Un sexto año de la escuela N° 73 «Nación Argentina», de Cuartel V en Moreno, preocupado por el desecho irresponsable de aceites usados, llevó adelante un trabajo vinculando el cuidado ambiental con la búsqueda de la belleza, entendida como “algo que nos hará bien a todxs en comunidad”. Sobre este proyecto, que llegó a la instancia Regional de Feria de Ciencias, nos cuentan la docente, Valeria Lado Costa, y lxs alumnxs Mía Valentina Chamorro Ortiz y Thiago Valiente Sánchez.

Una oportunidad
El proyecto fue una oportunidad. Una oportunidad de que lxs chicxs se acerquen a la ciencia de otra manera, de sensibilizarlxs hacia los problemas que tiene la comunidad, de mostrarles que son ciudadanxs activos, necesarixs para el cambio de la sociedad, el cambio que necesitamos todos. Y también fue una oportunidad para demostrar que la escuela pública puede participar de proyectos que cambian un poco la realidad. Y que la escuela 73 está a la altura de poder medir sus proyectos y sus trabajos con todos. Trabajo de maestra desde 2011, y en esta escuela desde el 2019. Tengo tres colectivos para llegar, pero cuando llegué a Cuartel V, la verdad que me quedé encantada. Desde hace dos años soy titular y actualmente estoy en sexto año.
siempre tuve la idea de que el trabajo que hacemos en la escuela trascienda. Más allá de que había pocos lugares para que pasemos a la Feria Provincial, para nosotrxs fue un logro muy grande ver mostrado nuestro trabajo y que mucha gente nos diga “¡no paren!”
Ciencia desde lo comunitario
Sabíamos que teníamos que participar en Feria de Ciencias; la idea era mostrar un proyecto y hacer que se vea el trabajo de la escuela. Pensamos en ciencia, pero abordándolo desde lo social, desde lo comunitario. Y así acercar a lxs chicxs a esto de que puedan participar de la realidad que tiene la comunidad y cambiarla. Llegamos a este proyecto viendo que en tiempos de tormentas, de temporal, algunas calles se anegan por el exceso de agua; muchxs de nuestrxs nenxs no vienen y los días siguientes también hay mucha inasistencia. Y desde ahí empezamos a investigar cuál podría ser la causa. ¿Cómo fue esa investigación? Mía y Thiago, que nos representaron en la Feria Distrital y luego en la Regional, y fueron muy felicitados por su presentación, lo pueden explicar.
Mía Valentina Chamorro Ortiz Thiago Valiente Sanchez Valeria Lado Costa
Ganas de cambiar
Creo que nuestro rol es alentarlxs a tener confianza; es el trabajo que tenemos que lograr. Además, siempre tuve la idea de que el trabajo que hacemos en la escuela trascienda. Más allá de que había pocos lugares para que pasemos a la Feria Provincial, para nosotrxs fue un logro muy grande ver mostrado nuestro trabajo y que mucha gente nos diga “¡no paren!”porque estaba bueno. Por otra parte, sabíamos que teníamos que abrir nuestro proyecto a la comunidad y que no solo quede en la escuela, y es así como nos convertimos en un centro de acopio de aceite usado, el segundo de Moreno. Queríamos que cuando lxs chicxs se vayan a la secundaria, ya nos quedan poquitos meses, ellxs digan: ”yo hice esto y esto quedó en mi escuela”. Que tengan ganas de cambiar, y sepan que si hay una realidad que no les gusta, la pueden cambiar. Eso es lo que yo quiero lograr.
vimos desde Naturales las mezclas; desde matemática las estadísticas que surgían de las encuestas, y como nuestro proyecto se llama “Más belleza, menos residuos” vimos, desde ESI, el concepto de belleza
Mejorar la vida cotidiana
Nos sentimos muy apoyados por las familias, porque el proyecto era de todxs. Son cuarenta y cuatro en el aula y las familias lxs apoyaron. Mandaban las botellas con aceite para crear jabones, juntaron y compraron los materiales para hacer velas en su casa. En las reuniones de padres les entregamos jabones para que se lleven, también repartimos en los actos escolares. Las familias estaban muy involucradas y muy contentas por lo que estábamos haciendo. La verdad que es un trabajo muy grande, es mucho lo que una tiene que hacer, pero si lo ves desde diferentes enfoques, podés estar toda la jornada trabajando en esto y lo van a ver desde todas las materias. Tuvimos una mirada en lo social, mirando cuáles eran las problemáticas ambientales; vimos desde Naturales las mezclas; desde matemática las estadísticas que surgían de las encuestas, y como nuestro proyecto se llama “Más belleza, menos residuos” vimos, desde ESI, el concepto de belleza. Nos pusimos a debatir sobre qué era la belleza para nosotrxs. Y nuestro lema terminó siendo: “que es algo que nos hará bien a todxs en comunidad”. No pensar la belleza desde el lado superficial, sino pensarla como un bien común. Sí, es un trabajo arduo, pero es un trabajo que a lxs nenxs les queda. El día de mañana, esa sensibilidad hacia lo comunitario, hacia los problemas que pueden surgir, van a ayudar para mejorar la vida cotidiana.
