LA ESCUELA CONSTRUYE MEMORIA

2300

En atípicas condiciones, las escuelas recuerdan el 24 de marzo. Siete3Siete entrevistó a Silvina Encina y Maria Laura Marrari, sobre el trabajo en relación a Memoria, Verdad y Justicia que se está realizando en sus respectivas escuelas.

Sostener la memoria colectiva de las luchas que a lo largo de nuestra historia conquistaron y defendieron los derechos de todxs, es parte del corazón de la escuela pública. Una escuela que sus docentes asumen, precisamente, de y para todas y todos. Una escuela que, aún en el actual y dificultoso escenario que plantea la pandemia, sigue trabajando por esa memoria. Dos trabajadoras de la educación, Silvina Encina, Maestra de 5to A y C de la Escuela 75 de Castelar, y  Maria Laura Marrari, Vicedirectora de la Escuela 502 de Merlo, Escuela Especial para niños/as y jóvenes sordxs e hipoacusicxs, dan cuenta de esa persistente tarea.

Silvina Encina, Maestra de 5to A y C de la Escuela 75 de Castelar

Silvina: Hace varios años que trabajo en la escuela, no sola, sino junto con compañeras, con la lucha de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, generando concientización. Por ejemplo, con representaciones en la entrada de la escuela, haciendo un paralelismo entre las madres y María Remedios del Valle, marcando como hilo conductor que ciertos sectores de la sociedad las  llamaron “las locas de la plaza”. Hace 2 años que no doy ciencias sociales, sino ciencias naturales. Y este año tuvimos la suerte de que la campaña de Madres y Abuelas ha sido plantar un árbol por cada uno de los 30 mil. Eso me dio el espacio que necesitaba para trabajar con mis alumnes Memoria, Verdad y Justicia. Realizamos el video que las Madres solicitaban «Sembramos memoria » y luego,  en el aula, se rescató la experiencia vivida de los chicos y chicas. Relataron que en una de las rondas de las madres le regalaron un dibujo a una de las Madres. Otrxs relataron sobre la lucha de Abuelas, que buscan a lxs nietxs, que también recuperaron nietxs y que perdieron a sus hijos e hijas en la dictadura. Se rescataron experiencias de antes y después de trasplantar unas flores que mandó una familia.

hoy comenzó la burbuja 1, en donde además de trasplantar las flores, en un papel afiche que hacía de mural se pegaron pañuelos blancos con mensajes escritos por los chicos y chicas;  ese mural está esperando los pañuelos con los mensajes del grupo de la  burbuja 2 que viene la próxima semana. Así que desde ciencias naturales estamos trabajando con el cuidado de las plantas y con la concientización de que esa planta representa a los 30 mil desaparecidos y desaparecidas.

En  esta situación de semipresencialidad, hoy comenzó la burbuja 1, en donde además de trasplantar las flores, en un papel afiche que hacía de mural se pegaron pañuelos blancos con mensajes escritos por los chicos y chicas;  ese mural está esperando los pañuelos con los mensajes del grupo de la  burbuja 2 que viene la próxima semana. Así que desde ciencias naturales estamos trabajando con el cuidado de las plantas y con la concientización de que esa planta representa a los 30 mil desaparecidos y desaparecidas.

El jueves 18 vamos a dar una clase especial sobre la última dictadura y la lucha de Madres y Abuelas por zoom junto con otros dos quintos de otra escuela,  la EP 12, de Morón. Otro pequeño gran detalle, lxs alumnxs asisten en el turno mañana pero el zoom es a las 18 horas.

María Laura: Desde hace más de cinco años venimos llevando adelante el trabajo de construcción de la memoria. Nuestro punto de partida es la realidad de lxs estudiantes sordos e hipoacúsicos, y su dificultad en el acceso a la información en un mundo parlante, porque no tienen la inmediatez de todas las traducciones de la vida cotidiana. En nuestra escuela nos convoca no solo el hecho de trabajar contenidos, como lo trabajan todas las instituciones, sino también el hecho de poder transmitirlo en la lengua natural de las personas sordas, que es la lengua de señas.

Se dio un trabajo muy interesante con los estudiantes (…)porque había palabras básicas como Identidad y había que explicar esa seña. La seña estaba, pero ¿a qué nos referíamos cuando uno hablaba de identidad?

Esto de hacer memoria ha sido un trabajo a través de los años que tiene que ver con poder construir la identidad de las personas sordas, la identidad de la cultura a la que ellos pertenecen. Hemos realizado distintos trabajos. Vinieron distintas personas a dar su testimonio a la escuela. Estuvo Tatiana, la primera nieta recuperada y estuvo Victoria Montenegro, que contaron su historia en primera persona. Vinieron de una agrupación de hermanos de desaparecidos “Hermanos de Merlo” a pintar pañuelitos en la escuela y rodear el mástil que teníamos en el patio; esta actividad desprendió un diálogo sobre la historia de esos pañuelos y sobre qué derechos tenemos que defender nosotros y qué cosas son la que nos importan.  Se dio, además, un trabajo muy interesante con los estudiantes -que tienen diferentes edades, porque tenemos desde el nivel inicial hasta secundario, tanto en la Sede como en las propuestas de inclusión- porque había palabras básicas como Identidad y había que explicar esa seña. La seña estaba, pero ¿a qué nos referíamos cuando uno hablaba de identidad?

Maria Laura Marrari, Vicedirectora de la Escuela 502 de Merlo

Otra actividad muy importante a lo largo de los años, ha sido que los jóvenes participan de “jóvenes y memoria” con ese eje transversal de hacer memoria que propone el programa provincial y de trabajar la defensa de derechos. Cuando empezamos el proyecto, se intentó investigar con chicos del segundo ciclo qué información había sobre cómo le había ido a los sordos, o si había sordos desaparecidos. Ahí hay algo pendiente porque no hay un registro de personas sordas víctimas de la dictadura. Sí fue muy interesante de ver cómo las personas mayores sordas que entrevistamos, contaban la diferente realidad según cómo les llegaba o no les llegaba la información, o les llegaba traducida por lo que un familiar o un amigo les contaba, o por quedar en medio de una situación de detención en la calle y que, por estar sordos, no se los hayan llevado. Este trabajo sirvió de disparador para poder investigar también el vocabulario y que ellos puedan tener una información que muchos de nosotros la recibimos muchas veces indirectamente. Esto es algo típico que pasa dentro de la comunidad sorda, que ellos, lo que no es explicado o traducido a señas, pierden la información. También fue interesante descubrir en esa investigación que uno de los creadores de la Ley de Discapacidad fue Videla, y tuvo que ver con un hijo que había mantenido oculto en el cotolengo de Don Orione. Y cómo recién en democracia esos derechos de las personas con discapacidad comenzaron a efectivizarse.

fue muy interesante de ver cómo las personas mayores sordas que entrevistamos contaban la diferente realidad según cómo les llegaba o no les llegaba la información (…) Este trabajo sirvió de disparador para poder investigar también el vocabulario y que ellos puedan tener una información que muchos de nosotros la recibimos muchas veces indirectamente

Este año teníamos la intención de ver si podía venir algunas de las Madres, pero bueno…. Siempre intentamos que no quede reducido a la fecha del 24 de Marzo. En la escuela organizamos un eje temático del mes, el mes de marzo lo elegimos como el Mes de la Memoria. Tenemos un trabajo muy cercano con la Secretaría de DD.HH. del municipio. Dado el contexto, este año consideramos importante pensar en el mes de la mujer. La propuesta, en la virtualidad, va encaminada a pensar en “las mujeres y sus luchas”. Ver qué pasa dentro de la comunidad sorda con respecto a eso. Nos importa poder generar en nuestros estudiantes, tengan la edad que tengan, conciencia de ser parte de la construcción de la memoria colectiva, que puedan generar preguntas, que nos obliguen a nosotros como oyentes a buscar los recursos que ellos necesiten para las respuestas, y también en la interpelación que suscita en el acceso a la información. Porque no llega la información a todos. Por ejemplo, la búsqueda de nietos no está traducida a la lengua de señas, no tiene código QR para acceder al videito o el podcast que circulan y que es publicitado desde el Estado, para poder recurrir a la información. Entonces, no tienen la información al mismo tiempo que nosotros. Eso es parte también de esta problemática que la pensamos transversalmente. El 24 de marzo es una reivindicación de que un montón de cosas no pasen nunca más. Y hay un montón de cosas que en otro contexto y en otros temas, tampoco está bueno que sigan pasando. Como esto. En contexto de pandemia, hubo una gran reflexión por parte de muchos estudiantes con respecto a la distancia, a esto de no vernos en la cotidianeidad. Porque sus familias mayoritariamente son oyentes y no tienen lengua de  señas. Al no estar en contacto con nosotrxs, con el trabajo de las ocho horas que pasaban en la escuela hasta el inicio del 2020, eso los limitó bastante.  Hay un eje que suele salir y que nos moviliza que tiene que ver con un reclamo de que todo el mundo sepa lengua de señas, desde sus familias, al médico o el policía que los atiende. El derecho a que puedan tener este acceso a la comunicación y a la información igual que todos. Creo que el trabajo de la elaboración de lo que es esta memoria que nos trae el 24 de marzo, se dispara para estos lados que tienen que ver con lo identitario de la comunidad sorda.