PLAN JURISDICCIONAL: VOLVER SEGURXS

Reportaje a Marisa Barromeres

3105

¿Cómo se vuelve a la presencialidad? ¿Quiénes? ¿Con qué condiciones? ¿Dónde se define? ¿Cómo se organiza el trabajo en la escuela? Sobre estos interrogantes -que preocupan por igual a trabajadorxs docentes y no docentes y a las familias- 737 conversó con Marisa Barromeres, Integrante por SUTEBA de la Comisión Jurisdiccional Mixta de Salud y Seguridad de la DGCyE.

Marisa: Para nosotros fue fundamental participar del Plan Jurisdiccional de la Provincia de Buenos Aires. Era necesario adaptar el protocolo nacional al contexto provincial. Desde principios de año se volvieron a abrir los espacios de participación de lxs trabajadorxs, con sus representaciones sindicales y el Estado. La Cogestión, las Comisiones Técnicas Paritarias, la Comisión Jurisdiccional mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo de la DGCyE, son espacios donde estamos discutiendo las mejores condiciones de trabajo en este contexto de pandemia. Y a principios de julio empezamos a tratar este Plan Jurisdiccional de regreso seguro a las clases presenciales.

737: ¿Cómo fue el proceso?

El pensarse en la presencialidad tiene que ser una construcción colectiva con todxs lxs trabajadorxs de la educación. Y con las familias. Lxs trabajadorxs tenemos que estar tranquilxs de que vamos a ir a una escuela segura, que nos cuide, que nos guarde en la salud, pero las familias tienen que saber y vivir el mismo proceso, tienen que estar tranquilas de que sus hijxs van a ir a un lugar seguro, donde se lxs cuida

Marisa: Desde SUTEBA, en todos los encuentros que hacemos con nuestras compañeras y compañeros, con lxs delegadxs, en la recorrida de escuelas para entrega de módulos de alimentos, vamos recogiendo lo que luego como organización sindical llevamos y plasmamos en este Plan. Hubo un trabajo articulado con todos los sindicatos, no solamente los del Frente de Unidad Docente sino también con los que representan a lxs auxiliares y otros sindicatos docentes. Por eso hablamos de Bloque Gremial. Se discutió muy fraternalmente, hubo que consensuar y se pudo avanzar mucho. Luego la discusión fue con las representaciones de la DGCyE -la Subsecretaría de Educación y las de Recursos Humanos, Infraestructura, Calidad Laboral, Planeamiento- y articulamos mucho con el Ministerio de Salud de la provincia que a su vez articula con Nación. Además tuvimos reuniones con el Ministerio de Transporte y Jefatura de Gabinete. Fue un trabajo de muchas horas, de mucha discusión, en el que participaron, en distintas instancias, muchxs compañerxs, entre ellxs nuestras Secretarias Generales Adjuntas, María Laura Torre y Silvia Almazán, y Roberto Baradel.

737:¿Qué se logró en todo este proceso?

Marisa: El 95 % del Plan Jurisdiccional tiene nuestra palabra. Que el proyecto educativo Institucional atraviese todo el Plan Jurisdiccional, que aparezca el plan de Continuidad Pedagógica y el Plan de Prevención de Riesgo, todo eso es palabra del Bloque Gremial; no estaba en los inicios. Para nosotros era fundamental, porque tenemos el reglamento de instituciones educativas desde el año 2011, pero todos sabemos que siempre costó que la construcción de ese proyecto educativo sea colectiva. Ahora es imprescindible que sea así. El pensarse en la presencialidad tiene que ser una construcción colectiva con todxs lxs trabajadorxs de la educación. Y con las familias. Lxs trabajadorxs tenemos que estar tranquilxs de que vamos a ir a una escuela segura, que nos cuide, que nos guarde en la salud, pero las familias tienen que saber y vivir el mismo proceso, tienen que estar tranquilas de que sus hijxs van a ir a un lugar seguro, donde se lxs cuida, donde no van a correr ningún riesgo.

737:¿Qué cosas plantea este Plan Jurisdiccional?

Marisa: Nos dice que no se vuelve de cualquier manera a lo presencial, sino cumpliendo las condiciones que están escritas en el Plan, que además ahora es una Resolución. Hay cuatro condiciones que son fundamentales.

Primero, la situación epidemiológica y sanitaria: si un distrito está con nula o escasa circulación del virus, ese distrito va a poder empezar a pensarse en la presencialidad. Es una condición que excede a la DGCyE y nos excede a nosotrxs; es una decisión que toma el Ministerio de Salud en concordancia con el Ministerio nacional. Todos los miércoles se hace un corte con datos sobre la cantidad de casos y cómo se dan en relación a  los días, los días de duplicación entre caso y caso, cuántos días pasan entre caso y caso, la cantidad de camas ocupadas, la cantidad de llamadas al 148, qué paso hace 15 días atrás, cuál es la situación y qué pasa día a día. Son variables que Salud toma para determinar si un distrito está en una etapa de alta, mediana o baja circulación del virus. Los viernes informan a la DGCyE qué distrito subió o bajó de tal fase, y en función de eso se planifica la presencialidad. Entonces los distritos que están en baja o nula circulación del virus, van a poder empezar a pensar, planificar, establecer los espacios de participación, la jornada de UEGD, las Jornadas Institucionales, para pensarse en la presencialidad en la etapa 1. Así se empieza a hacer ese trabajo.

hay una realidad distrital pero también hay una realidad institucional. En un mismo distrito quizás haya escuelas que no pueden empezar la presencialidad, porque no tienen garantizadas estas condiciones, otras que van a tener presencialidad completa y otras mínimas

La segunda condición es infraestructura escolar. El Anexo 2 del Plan Jurisdiccional dice muy claro que si alguna de las situaciones descriptas en ese anexo no están garantizadas, no se puede empezar la presencialidad. O si se empezó, se suspende si alguna de estas condiciones no está garantizada. ¿Cuáles son? Agua -fundamental- para el consumo humano, limpieza e higiene; los sanitarios; la revisión eléctrica y de las instalaciones de gas. Nosotrxs insistíamos mucho en esto último porque la escuela está cerrada desde marzo, solo se abrió para la entrega de módulos de alimentos, dos veces al mes con suerte. Entonces había que hacer revisión eléctrica y de gas. Los artículos de limpieza para la escuela e higiene personal tienen que estar garantizados y estar antes. Hay que pensar en qué aulas se van usar, porque tienen que ser aulas que se puedan ventilar. Que tenga una ventana… y que se pueda abrir; a veces eso, aunque parezca loco, restringe la cantidad de aulas. En función de estas cuestiones se van a poder pensar los modelos de presencialidad que establece el plan jurisdiccional, si es completa, semipresencialidad o mínima.

Otra cuestión es la organización del trabajo y la organización  institucional. Tengo que saber con qué trabajadorxs voy a contar para la presencialidad y cuáles van a seguir trabajando en la virtualidad. A lxs que tienen factores de riesgo, mayores de 60, embarazadas, lxs trabajadorxs que tienen hijos a cargo, no se los puede convocar a la presencialidad. Es decir se va  a tener un grupo reducido. Hay que saber con quién se cuenta para pensar en la organización del trabajo, en la organización institucional y en qué modelo voy a poder implementar.

737: Se van a da situaciones muy variadas, ¿no?

Marisa: Por eso decimos que hay una realidad distrital pero también hay una realidad institucional. En un mismo distrito quizás haya escuelas que no pueden empezar la presencialidad, porque no tienen garantizadas estas condiciones, otras que van a tener presencialidad completa y otras mínimas. Todo esto está muy pautado en el Plan, que tiene 71 hojas y 8 anexos. El anexo 8 tiene como el resumen del plan y ayuda para elaborar el proyecto institucional, a no olvidarse de nada.

Defendemos el Plan Jurisdiccional porque fuimos parte de su construcción. Conocerlo tranquiliza porque unx sabe lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer. Sobre todo, porque unx sabe que no va a volver a la presencialidad de cualquier manera, vuelve si están dadas las condiciones.

737: Van a seguir siendo importantes los ámbitos de participación.

Marisa: Fundamentales. No solo los provinciales, que dieron la posibilidad de tener este Plan, sino, en estas etapas, los espacios de participación distritales. Tenemos dos que son importantes, con integrantes parecidxs pero con funciones distintas. Una es el Comité Mixto Distrital de Salud y Seguridad Educativa de cada uno de los distritos. En julio teníamos 42 Comités Mixtos y cuando salga esta nota ya vamos a tener Comités Mixtos en todos los distritos de la Provincia.

Ese Comité Mixto es fundamental, ahí participan representantes del Estado en el distrito y lxs representantes de lxs trabajadorxs docentes y no docentes. ¿Cuál es nuestro trabajo ahí? Preventivo. Mirar antes, para anticipar. Hacemos recomendaciones de las medidas preventivas respecto al cuidado de la salud, de lxs trabajadorxs en los lugares de trabajo. En el marco de este Plan Jurisdiccional pudimos sacar una recomendación –la N° 4- que es hacer un relevamiento único de condiciones edilicias. Que en cada escuela completen ese relevamiento único,  basado en el Anexo 2 del Plan, da una primera foto de esa escuela y dice dónde hay que priorizar las obras. Ahora no se va a priorizar una cocina porque el SAE no va a funcionar; sí hay que priorizar el agua, los baños, la instalación eléctrica, de gas, si hay un riesgo estructural de la escuela, la limpieza de tanques, el análisis de agua, la desinfección, la desratización. Todo eso hay que anticiparlo y ese relevamiento va a dar esa información. También va a dar información sobre artículos de limpieza y condiciones de higiene personal. Y con qué auxiliares se cuenta, y si no pensar cómo se los reemplaza.

Es en función de lxs trabajadorxs con que se cuenta que hay que pensar el plan de continuidad pedagógica. Tenemos que desestructurarnos de la escuela que conocíamos. No vamos a volver a esa escuela que dejamos en marzo. Ni en lo organizativo, ni en lo pedagógico.

Todo eso se va a analizar y va a ser insumo para la UEGD, que sí va a tomar definiciones en función de lo que le brinda el Comité y también lxs Inspectorxs en función de lo pedagógico. Ambos espacios deben estar articulados con la Secretaría de Salud del territorio porque es necesario establecer relaciones rápidas. Por ejemplo, en el Anexo 4 del Plan Jurisdiccional dice cómo hay que actuar en caso de tener un posible caso de contagio adentro de la escuela. Lo principal es articular con el sistema de salud del distrito, y tiene que ser rápido. Defendemos el Plan Jurisdiccional porque fuimos parte de su construcción. Conocerlo tranquiliza porque unx sabe lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer. Sobre todo, porque unx sabe que no va a volver a la presencialidad de cualquier manera, vuelve si están dadas las condiciones.

737: Mencionaste, como uno de los aportes a estas discusiones, el tema de poner en el centro el proyecto institucional.

Marisa: Sí, hay un trabajo institucional muy fuerte a hacer, que tiene que estar en el marco del proyecto institucional. Y tiene que ser analizado, discutido, elaborado, con lxs trabajadorxs de la educación, docentes y no docentes. Es en función de lxs trabajadorxs con que se cuenta que hay que pensar el plan de continuidad pedagógica. Tenemos que desestructurarnos de la escuela que conocíamos. No vamos a volver a esa escuela que dejamos en marzo. Ni en lo organizativo, ni en lo pedagógico. Hay que pensar ese proyecto educativo institucional con lxs trabajadores que se tienen, en forma articulada de consensos y acuerdos, y con estos nuevos contenidos que se van a implementar. Supongamos que la maestra de primer grado es factor de riesgo, entonces no puede venir a la presencialidad y esxs alumnxs van a seguir estando en trabajo virtual; pero quizás se pueda acordar en el marco del proyecto institucional algún encuentro presencial, con un proyecto y con alguxos alumnxs que se defina que es necesario, con la bibliotecaria de la escuela, o con el equipo de orientación, o con alguna profesora especial. Por eso decimos que el proyecto educativo institucional atraviesa el Plan Jurisdiccional. El sistema educativo es muy estructurado y hay que pensarse ahora en otra estructura, que además va a ser diferente en una escuela y en otra. Cuando nos juntamos en las capacitaciones y lxs compañerxs leen que lxs estudiantes tienen que mostrar una declaración jurada, como si fuera la aplicación del Cuidar, antes de entrar a la escuela, te dicen “pero el que pensó esto no tiene ni idea de lo que es la entrada a una escuela”. Pero ya no va ser aquella “entrada a la escuela”. No van a entrar 150 pibxs de golpe, a lo sumo entrarán 10. Porque la primera etapa el Plan habla de grupos de hasta 10. Lo mismo el Anexo que habla de transporte escolar, que dice que el micro va a tener una ocupación del 60 %, pero de esos, ¿cuántos van a venir a la presencialidad? ¿Dos, tres? Cuesta pensarse en una estructura distinta, es lo que más nos va a costar.

En el Anexo 2, pudimos incluir las 12 Recomendaciones del Acuerdo Paritario nacional de la CTERA. (…) Y lo pudimos meter porque tenemos todo un trabajo hecho. Ha sido el acumulado de una construcción colectiva de nuestro sindicato.

737: En la discusión de este Plan seguramente ha aportado mucho el trabajo desarrollado desde hace años en SUTEBA y CTERA sobre salud y condiciones de trabajo.

Marisa Barromeres.

Marisa: En el Anexo 2, pudimos incluir las 12 Recomendaciones del Acuerdo Paritario nacional de la CTERA. Que se llaman recomendaciones pero están basadas en leyes nacionales como la ley de higiene y seguridad, la ley de riesgo de trabajo, etc., es decir son de cumplimiento obligatorio. Y lo pudimos meter porque tenemos todo un trabajo hecho. Ha sido el acumulado de una construcción colectiva de nuestro sindicato. Y otra cosa que atraviesa el Plan Jurisdiccional es el último Acuerdo Paritario provincial, que viene en la misma línea que el nacional, de regulación del trabajo. Es decir, que la presencialidad no implique una sobrecarga laboral para los compañeros y compañeras. Uno ve reflejado ahí el trabajo hecho por el Sindicato en los ámbitos de participación provinciales. Ámbitos que también han sido conquistas de luchas sindicales. En la Marcha Blanca del 88 peleábamos por Ley Paritaria, Ley de Financiamiento Educativo y Ley de Educación. Recién lo logramos después del 2005. Siempre tenemos que rescatar todas esas luchas, porque si no parece que nada tiene que ver con nada.

Marisa Barromeres. Soy Maestra Normal Superior y Profesora del Nivel Inicial. Me jubilé como Vice Directora de Inicial. Fui Responsable del Centro de Salud de Lanús -Carlos Cassinelli- y Secretaria Gral. de SUTEBA Lanús durante 2 mandatos. Soy Paritaria Provincial, miembro de la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público e integrante de la Comisión Jurisdiccional Mixta de Salud y Seguridad de la DGCyE.