En la Escuela Secundaria N° 4 de San Bernardo, Partido de la Costa, la propuesta del Municipio de organizar todos los años las “Olimpíadas Escolares” dio pie a un proyecto institucional que abre a sus alumnxs la posibilidad de encontrarse los sábados en la escuela a desarrollar distinto tipo de actividades. Para conocer esta iniciativa, Siete3siete conversó con Fernando Otero, preceptor que lleva adelante la propuesta y con Pilar Piastri y Ariel Flores del Centro de Estudiantes

Siete3siete: Fernando, contanos sobre el proyecto que se lleva adelante en la escuela.

Fernando Otero: Desde hace unos cuantos años en el Partido de la Costa se viene haciendo un proyecto municipal que se llama “Olimpíadas escolares” donde participan todas las escuelas secundarias. Tiene varias fechas para deportes, natación, ajedrez, teatro y otras actividades. Lxs chicxs se preparan para participar porque hasta hace un año atrás el premio era un viaje a Bariloche. Se genera un sentido de pertenencia muy lindo, y año tras año se fue dando cada vez más como una mística, lxs pibxs se comprometen y vienen. Más allá de ganar o de perder lo que genera en ellxs es único. Esta posibilidad generó muchos proyectos internos y me vio a mí metido en un lindo lío que ahora no lo puedo dejar porque la verdad que me encanta. Vienen a la escuela un sábado, todos los sábados abrimos la escuela, ya es una costumbre. Por ejemplo, venían para entrenar vóley, pero vóley ya pasó y siguen viniendo grupos haciendo teatro, canto, danza, etc. Muchxs vienen a pasar el rato, tomar unos mates y a estar acá como en su casa. Yo quiero defender estas actividades para que nadie se las toque. Eso sí, es un laburo constante; te vas y la cabeza te sigue trabajando. Porque cada actividad que hacemos requiere de una previa organización. Yo trato de facilitarles todas las cosas que necesitan para el enorme esfuerzo que hacen.
Muchxs vienen a pasar el rato, tomar unos mates y a estar acá como en su casa. Yo quiero defender estas actividades para que nadie se las toque. Eso sí, es un laburo constante; te vas y la cabeza te sigue trabajando
Siete3siete: ¿Cómo llegaste a trabajar a esta escuela?

Fernando: Cuando era chico, si hay algo que odiaba, era la escuela. Yo era un impresentable, mi mamá se hacía mucha mala sangre, tenía que ir a hablar con los profesores, me peleaba, o sea un desastre. Y lo último que me iba a imaginar en mi vida era que iba a trabajar en una escuela y que iba a venir hasta los fines de semana “de onda”, como dicen lxs pibxs. En 2005 entré a trabajar acá y en 2008 empezaron las Olimpíadas escolares. Cuando la gente de deportes de la municipalidad presentó el proyecto yo consulté a un compañero mío y me dijo: “son como unos torneos que están pensando para hacer los días sábados, y vamos a tener que ir nosotrxs”. Le dije “Ni a palos voy”. La cuestión fue que una cosa trajo la otra y me vi metido a acompañar a lxs chicxs. En el 2011 lograron ganar las olimpíadas y esto generó dentro de la escuela un fenómeno que cambió su perfil. En el 2012 era una lluvia de pibxs que venían todos los sábados acá. Y se generó dentro de la escuela un lindo lío porque algunxs adultos no se bancaban mucho ese cambio. Yo un poco me empecé a enojar y caí en SUTEBA. Creo que era el único docente que iba al sindicato no para reclamar que le paguen bien, sino que caía para decir que en la escuela le ponían trabas a lxs pibxs para jugar al vóley. Ahí me empezaron a conocer y me empezaron a enseñar: “todo lo que hacés en la escuela tenés que tenerlo en los proyectos institucionales”. Y esto trato de enseñarle a lxs chicxs, que hay ciertas cosas que sí pueden hacer con un adulto a cargo porque forma parte del proyecto de la escuela. Tenemos por ejemplo uno que hicimos este año, “Unidxs por la naranja”, que invitamos a chicxs de todos los años a jugar en un encuentro de fútbol y después se comparten unas pizas. Toda esta locura es algo que yo defendí mucho. Al principio no los dejaban colgar banderas; y hoy si hay algo que identifica a la escuela son la cantidad de banderas que tiene colgadas, que hicieron lxs propixs chicxs, cada una con su frase; lo único que uno cuida es que no pongan ninguna frase que sea de mal gusto. Se están organizando solxs, yo no intervengo. Incluso hay actividades que organizan pibxs que ya egresaron. Yo estoy para cuidar de que esté todo bien.
¿Qué piensan lxs alumnxs sobre esta propuesta? Siete3siete conversó con Pilar Piastri y Ariel Flores, presidentes de Unión Naranja, el Centro de Estudiantes de la EES N° 4. Estas son sus voces:
Siete3siete: ¿Qué recepción tienen estas propuestas en las familias?
Fernando: Las familias están agradecidas. Para mí es como un mimo cuando una mamá te agradece porque su hijx está en la escuela y está conmigo. Me enorgullece. Lxs chicxs están en la escuela horas y horas. Y si uno no los convoca, capaz que vienen igual porque saben que estamos acá. Por ejemplo, tenemos una serie de murales afuera que hicieron lxs pibxs, también en pandemia, y uno de los murales tiene que ver con la noche de los lápices. Este mural lo inauguramos con Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes. Y ahora lo que queremos hacer es un pequeño videíto porque cada mural está acompañado por unos canteros con distintos tipos de plantas y están un poquito abandonados, con yuyos. Convoqué a un grupo para que se traigan la camiseta puesta, y van a hacer una limpieza del mural y yo lxs voy a filmar simplemente para recordar la fecha.
tenemos una serie de murales afuera que hicieron lxs pibxs, también en pandemia, y uno de los murales tiene que ver con la noche de los lápices. Este mural lo inauguramos con Pablo Díaz
Siete3siete: Para cerrar, ¿cuál es tu mirada sobre tu trabajo?
Fernando: Comencé el secundario cuando empezaba la democracia o sea era una etapa media complicada. Después terminé siendo profesor de educación física porque fracasé en el Ciclo Básico para ser veterinario. Y con la educación física fui feliz; me encantó trabajar en una escuela. Trabajé de profe en montones de escuelas y después empecé como preceptor. Desde que comencé quise intentar tratar a lxs pibxs como me hubiese gustado que me traten a mí. Que no hace falta tratarlxs mal, o si tengo que decir algo a alguien que se mandó una macana, hablarle de buena manera. Todas estas cosas que hacemos en la escuela son para que sea un ámbito más lindo para lxs pibxs, más habitable, que vengan con ganas, a disfrutar.


Pilar Piastri y Ariel Flores, 2 de los presidentes de Unión Naranja , centro de estudiantes de la EES 4 de San Bernardo insta @Lanaranja, Fernando «Pato» Otero preceptor, profe de educación física, delegado Suteba La Costa