YO MUJER, EN COMUNIDAD

36

En Rauch, el pasado 8 de octubre, el proyecto de la Escuela Secundaria N° 3 de visibilizar y valorizar el rol de la mujer rural en su comunidad, fue parte de la Jornada Nacional de Protesta de CTERA. Estefanía Cortés, docente de la escuela, y Karina Papponetti, Secretaria de Género y Diversidad de SUTEBA Rauch, hablan con Siete3siete sobre la experiencia.

Siete3siete: ¿Cómo surge este proyecto?

Estefanía Cortés: Soy profesora de Ciencias Naturales en la Escuela Secundaria 3, de concentración, en la Villa San Pedro; hace 19 años que trabajo allí. Todos los años tenemos un Festival para el Día de la Tradición. Y este año en reunión de personal, propuse trabajar sobre el rol de la mujer rural. Ahí surge este proyecto. Soy delegada de SUTEBA de esa escuela hace muchos años y por eso me puse en contacto con Karina para trabajarlo juntas.

Karina Papponetti: Fany participó de varios Seminarios que hemos dictado desde la Secretaría a mi cargo, que es la de Género y Diversidad Sexual. Además, siempre tuvimos cierta afinidad así que nos resultó fácil ensamblarnos para pensar una propuesta acorde a esa comunidad. La escuela atiende a muchxs chicxs con proyectos de inclusión y sobre todo muchxs de la comunidad rural, tanto cercana como lejana de esta escuela. Yo empecé a hacer una Diplomatura en la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad[1]. Ahí tuve que presentar un trabajo sobre la mujer y la diversidad así que ensamblamos lo nuevo que yo venía trabajando con esta idea de Fany de trabajar sobre los aportes de la mujer rural.

Estefanía: En la jornada de protesta de CTERA del 8 de octubre trabajamos lo que sería la primera parte del proyecto para darle continuidad el día del Festival de la Tradición.

A partir del video les preguntamos a lxs chicxs quiénes eran para ellxs las mujeres rurales, cómo las veían en el pasado y en el presente en relación a educación, trabajo, comunicación, salud y las relaciones de pareja

Siete3siete: ¿En qué consistió la actividad?

Karina: Armamos esa Jornada con todxs lxs alumnxs, docentes, familias y cooperadora. Y la hicimos abierta a la comunidad. En esa escuela funciona también el jardincito y la escuela primaria, y estamos hablando con las otras directoras para que se sumen en alguna de las actividades de cierre del año. Fue una charla, mate por medio. Lo propiciamos con un video sobre la mujer rural que está hecho en España[2]. Como estábamos en octubre se nos sumaban muchos temas, uno era abordar la diversidad cultural en la diversidad de crianza, y en este video se podían ver testimonios de mujeres de distintas edades.

Estefanía: A partir del video les preguntamos a lxs chicxs quiénes eran para ellxs las mujeres rurales, cómo las veían en el pasado y en el presente en relación a educación, trabajo, comunicación, salud y las relaciones de pareja. Fuimos tomando nota y extrayendo las conclusiones; la verdad fue hermoso, lxs chicxs hablaron un montón, las mamás hablaron un montón, salieron muchos temas. Y nosotras nos quedamos re contentas con esa primera parte.

Siete3siete: ¿Qué temas salieron?

Karina: En el eje Educación, por ejemplo, al ser una escuela rural, ellxs mismos dijeron, “no está garantizado para todas y todos nosotros”. Porque hay algunxs compañerxs que no pueden asistir porque no está garantizado el transporte. La Secundaria 3 es la única de concentración rural secundaria que tenemos y cuando una chica o chico se van a inscribir le decimos que tiene garantizado el derecho a la educación y sin embargo después no hay un transporte que lo lleve. Tenemos residencias en Rauch pero son de varones. Surgieron cuestiones que a las chicas las atraviesan más que a los varones. Hablamos mucho de política cuando iban saliendo estos temas. En cuanto a la división sexual del trabajo las familias expresan que hoy no es como antes; se han logrado cosas, por ejemplo las mujeres crían ponedoras, venden, manejan el dinero. Pero, más allá de avances que ha habido, cuando se busca a alguien para un puesto siempre se busca un hombre, y la mujer va pero a hacer la limpieza y sin remuneración alguna. No fuimos al tema de género en sí mismo, porque es un trayecto que recién se inicia. Y el año que viene ya tenemos material para trabajar en el Mes de la Mujer con estos indicadores. Tampoco llegamos a tocar, por ejemplo, el tema de violencia de género. Sabemos el desamparo que hay en las comunidades alejadas, que si no es a través de la escuela o de algún Centro de Salud, es muy difícil que esos temas sean comentados a algún actor institucional.

Surgieron cuestiones que a las chicas las atraviesan más que a los varones. Hablamos mucho de política cuando iban saliendo estos temas. En cuanto a la división sexual del trabajo las familias expresan que hoy no es como antes; se han logrado cosas, por ejemplo las mujeres crían ponedoras, venden, manejan el dinero

Siete3siete: ¿Qué repercusión tuvo en la institución?

Estefanía: El equipo directivo estuvo predispuesto desde el primer momento a poder llevar adelante la jornada y el proyecto. 

Karina: Participaron lxs profes, la Cooperadora, la casera. Se trata de buscar la transversalidad. Las chicas del equipo de orientación ya nos pidieron para sumarse. En la Jornada eran todas mujeres, no fueron papás, calculo por el horario, que era justo a media mañana. Así que vamos a ver si revertimos esta situación en el próximo encuentro, que haya masculinidades en el trabajo. El proyecto que perseguimos es poder adentrarnos en esas comunidades a través de la charla, la empatía y el revalorizar todo lo que la mujer -niña, adolescente, mamá, abuela- puedan aportar. Que en este ida y vuelta nos podamos retroalimentar de sus experiencias, poder socializar proyectos que tengan, acercarles materiales, ideas. Esto nos ha llevado a nosotras largas horas de lectura, de pensar las actividades, de diseñarlas. Pero todxs se quedaron con ganas de más.

Siete3siete: ¿De dónde les nace a ustedes, como docentes, la inquietud de trabajar estos temas?

Estefanía: Tengo a mi cargo la materia de Salud y Adolescencia en cuarto año en esta escuela entonces todo el tiempo trabajamos las cuestiones de género. Pensando en cómo llevar esa materia a un Festival de la Tradición, que se me hacía un poco lejano, se me cruzó esta idea y me dije “Karina es la persona ideal para ayudarme a unir esas dos cosas”.

Karina: En estos tiempos, donde estamos atravesando muchos embates contra la ESI era una oportunidad para revalorizar el rol de la mujer rural y también aprovechar para llegar con otro tipo de información. Es necesario no perder el ejercicio de trabajar la ESI, que en la provincia de Buenos Aires continúa fuerte -es la única que tiene el Ministerio de Mujeres y Diversidad- pero ya sabemos que a nivel Nación no se está trabajando. Mi acercamiento con este Ministerio, a través del caso de mi hermana[3], me ha posibilitado tener acceso a charlas y a formación. También está en uno querer formarse, ¿no?, porque hay muchos seminarios, cursos, materiales…Lo veo en Fany y en otrxs compañerxs también, las ganas de superarse siempre. Este año en Rauch es como que hizo una eclosión el Día de la Mujer, hay varias organizaciones y varias comunidades que lo están abordando. También desde la Mesa local de lucha contra la Violencia de Género se aporta a estas fechas. Todo esto es un logro.

En la Jornada eran todas mujeres, no fueron papás, calculo por el horario, que era justo a media mañana. Así que vamos a ver si revertimos esta situación en el próximo encuentro, que haya masculinidades en el trabajo

Siete3siete: ¿Y cómo piensan la próxima actividad?

Estefanía: Vengo desarrollando la unidad de ESI con lxs alumnxs de cuarto año y para el Festival de la Tradición lo que queríamos hacer es una muestra de todas las actividades que hacen las mamás, las tías, las familiares de ellxs. Otra cosa era tomar el video que habíamos pasado de las mujeres españolas y recrearlo en el ámbito de nuestra escuela. No sé si vamos a llegar a tanto, pero sí vamos a hacer la muestra con todas las producciones de las mamás y de las referentes femeninas en la casa. Las cosas que escribieron están buenísimas, y salieron unas ideas que las tengo ahí guardadas para seguirlas trabajando.

Siete3siete: ¿Alguna reflexión final?

Estefanía: Me siento muy contenta con lo que pudimos hacer y con lo que estamos proyectando. Sin embargo, desde mi experiencia como docente en secundaria me parece que falta trabajar un montón. Por ejemplo, a veces nos parece que lxs adolescentes aceptan la diversidad, que ya la tienen re-clara, y no, hay que seguir trabajando, hay que seguir poniéndole garra.

Karina: Todo esto surge a partir de lo movilizante que han sido en el Distrito algunos aportes sobre las cuestiones de género. He sido invitada varias veces por la escuela a dialogar con lxs alumnxs de distintos años por esa temática. Es atender a las necesidades de las comunidades rurales y ofrecer un espacio de diálogo, intercambio y escucha de las condiciones en las que estas comunidades se desarrollan. También es revalorizar las actividades y el rol de la mujer en estas comunidades pequeñas. Desde la Secretaría de Género y Diversidad del Suteba, contamos con el asesoramiento, apoyo y acompañamiento de Cristina y Amanda, nuestras Secretaria y Subsecretaria provinciales. El tema de la mujer rural es una demanda desde distintos espacios. Tanto en la Mesa Intersectorial de Lucha contra la violencia de género, como en los distintos encuentros que hacemos desde el Consejo Consultivo de Género, en el cual también participo, se habla de la incidencia del patriarcado sobre sus vidas y se trabaja en la búsqueda del reconocimiento para con ellas. Es un camino a recorrer.

Karina Papponetti
Estefania Cortés

Karina Papponetti
Docente jubilada
Actualmente Secretaria de GÉNERO y DIVERSIDAD del SUTEBA

Estefania Cortés.
Profesora de Ciencias Naturales, Biología y Salud y Adolescencia en la. EESN3 de Rauch


[3] Ver en Siete3siete:   POCO A POCO: LA CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS COLECTIVOS
https://revista.suteba.org.ar/2025/03/07/poco-a-poco-la-construccion-de-acuerdos-colectivos/

[1] Ver: https://www2.ministeriodelasmujeres.gba.gob.ar/escuela_de_genero_pba/

[2] https://youtu.be/ETf7EPuZ-Yg?si=YqoRyzg49ogp9oAA