DE RAUCH A QUITILIPI, MAESTRAS VIAJERAS

Experiencia de intercambio cultural con una comunidad mocoví

1561

Marisa Villar y Mariela Poffer, maestras del el Centro Educativo Complementario Nº 801 de Rauch, nos contaron la experiencia de viajar a Chaco para conocer e intercambiar con una escuela de la comunidad mocoví, y todo el trabajo que se realizó con lxs estudiantes y la comunidad Educativa alrededor del proyecto.

Siete3Siete: ¿De dónde salió el proyecto de ir al Chaco?

Mariela Poffer: Es un proyecto viejo, pero nos pareció muy importante porque salieron cosas lindas. Ella fue la docente y yo en su momento era su preceptora, fué en el año 2015.

Marisa armó el proyecto y yo la acompañé. Lo hicimos cuando las dos trabajábamos en el CEC 801 de acá de la ciudad de Rauch. Estamos en el grupo superior, era un proyecto de pueblos originarios, pasado y presente de los pueblos originarios, cambios y continuidades.

Marisa Villar: En realidad, el de proyecto era de pueblos aborígenes; pueblos originarios era un tema trabajar del Diseño Curricular y surge del interés de lxs alumnxs. Se trató de armar algún proyecto para que ellos puedan afianzar más el contenido que dan en la escuela primaria. Tenés que hacer algo más innovador, para que no se dé lo mismo que se da la escuela.

Se trató de armar algún proyecto para que ellos puedan afianzar más el contenido que dan en la escuela primaria. Tenés que hacer algo más innovador, para que no se dé lo mismo que se da la escuela

Todo surgió porque ellos pensaban que esta que estos pueblos ya no existían más. Entonces, cómo existen, de qué manera, ahí empezamos a investigar, a empezar a investigar. Yo tengo familia en Formosa, y averiguando, porque es muy difícil también llegar a una escuela de estas comunidades, mandamos notas, cartas, con la preceptora, con la maestra, con Mariela, con lxs alumnxs, con todos, hasta que nos contestaron de esta escuela que les gustaría hacer un intercambio cultural, un conocimiento, una vinculación. La escuela es la 1051, de Quitilipi, Chaco, que pertenece a una Comunidad Mocoví.

Mariela: Exacto, la vinculación esa fue la idea, la hicimos a través de vídeos y audios. Después las familias de los alumnos empezaron también a comprometerse y a emocionarse y a querer hacer llegar cosas. Terminó siendo un proyecto mucho más integral de lo que había sido en un inicio, porque colaboraron con la Comunidad de una manera más amplia incluso que el intercambio cultural, se armó algo bien solidario y comunitario.

Marisa: En el espacio del centro complementario se trabaja, como dice la palabra, complementando la educación primaria, y teníamos que hacer algo atractivo.  Fueron nuestxs alumnxs los que quisieron dar respuesta a eso. Era a fin de año del 2015 y se trabajó durante un mes en juntando alimentos no perecederos, ropa, calzado. La directora de la escuela de Chaco nos expresaba que necesitaban. Viajamos con una familia, eran padres de alumnos de la escuela. La idea era después seguir trabajando con esta Comunidad y después hacer un encuentro intercultural con los alumnos de acá, que no se llegó a hacer, pero el trabajo continuó igual, mediante la comunicación virtual.

Siete3Siete: ¿cómo fue el viaje y la estadía allá?

Mariela: El viaje fue larguísimo, fuimos en dos camionetas, también nos ayudaron familias de los alumnos. Fuimos nosotras dos, ella con el esposo y dos matrimonios más. El encuentro fue espectacular, cenamos con ellos, nos esperaron con la comida, aunque no hablaban nada de castellano. La docente era la que hablaba. Era una escuela linda, si bien estaba dentro de un monte, estaba muy bien ediliciamente. En la escuela había todos los grados. Era de jornada completa, entonces a la mañana hacían la parte pedagógica, y a la tarde, los talleres. Tenían también profesores de plástica, de artística, de música. Y a la tardecita, a las 18:00 h iban los adolescentes a hacer artesanías. Y articulaban, así con escuelas del pueblo del centro de la ciudad.

Hablábamos con el cacique, que decía que ellos se iban quedando sin trabajo, pero no porque no hubiese trabajo, sino porque había avanzado la tecnología y a ello los paraba eso: no poder manejar un tractor, una máquina.

Marisa: Vimos un montón de diferencias en cuanto a la cotidianidad de ellos con la de los nuestros alumnos. A la vuelta, llevamos la respuesta de lo que habíamos visto, esto de que trabajaban de manera diferente, vivían de manera de diferente. Estuvo muy presente el lenguaje, solo la directora y las maestras eran bilingües.

Fue todo un proceso de conocer, de saber, de que vivían en esa parte, que había muchas comunidades de pueblos originarios en dispersas por todo el norte argentino y el sur, también. Lo que queríamos era que nuestros alumnxs pudieran conocer, a través de imágenes, de audios, que había en otras comunidades que querían conservar su cultura, a través de diferentes relatos y ver que ellos también podían ayudarlos, porque a su vez, no tenían un trabajo estable, vivían de las artesanías, de la cría de chivitos, todo alrededor de la escuela. La escuela era el sostén más importante para esa Comunidad.

Mariela: Es como por ejemplo para nosotros en nuestra ciudad las escuelas rurales. Toda la Comunidad se referencia a ellos acá y hacemos los mandados, cuando hay docentes que vienen para acá hay que llevar a sacar un turno a un médico, bueno este eso acá mismo también lo seguimos haciendo allá con más razón.

Fue todo un proceso de conocer, de saber, de que vivían en esa parte, que había muchas comunidades de pueblos originarios en dispersas por todo el norte argentino y el sur, también. Lo que queríamos era que nuestros alumnxs pudieran conocer, a través de imágenes, de audios, que había en otras comunidades que querían conservar su cultura

Siete3Siete: ¿Cómo articularon lo que aprendieron antes, durante y después del viaje?

Mariela: Estuvimos un fin de semana nada más, así que regresamos con las fotos, con todo lo que habíamos recabado y bueno, lo seguimos trabajando en el aula con nuestrxs alumnxs.

Lo fuimos articulando con el área de prácticas del lenguaje, con el tema de la comunicación, íbamos a radios; como habíamos comenzado a utilizar la tecnología, porque bueno, con esta escuela nos comunicamos vía Whatsapp, por el Messenger y por teléfono.

Marisa: Ellxs seguían manteniendo su cultura, nos contaban las actividades que hacían en la escuela, en la que pasaban la mayor parte del tiempo; que vivían alrededor de la escuela; que, si bien tenían un cacique, era que hablaba directamente con la directora de la escuela y era el que regulaba mucho a la Comunidad y hacía como intermediario con la directora.

Lxs adolescentes, trabajaban más lo artesanal. Nos contaban que no tenían agua, que por ahí se les hacía dificultoso porque vivían más adentro, cerca de la ciudad de Quitilipi, en el norte de Chaco.

No pudimos viajar con lxs alumnxs, porque en realidad después surge que era la necesidad de ellos, íbamos a ayudar a lo que ellos necesitaban: alimentos, libros, frazadas, agua. Se hizo una colecta. Familias, gente común de nuestra ciudad y los padres empezamos a juntar todo. El objetivo era llevar a la escuela lo que necesitaban.

Mariela: Y bueno, si bien no podíamos comunicarnos en la misma lengua se hacían entender, las personas que las recibieron no hablaban castellano, solo las maestras y el cacique. Pero más que nada, era muy tímidos, no hablaban. Pero bueno, pero nos recibieron re bien, la directora nos esperó en la ruta, sin llevamos directamente a la escuela, que está mucho más dentro del monte. Las casas de la Comunidad estaban ahí adentro del monte. Tenían huertas y guarda y criada de animales.

Era un proyecto súper integrado de Ciencias Sociales, Prácticas del lenguaje, de articular con las radios y después bueno, ir al lugar fue como el broche de oro. No lo teníamos pensado, se fue dando según las necesidades de ellos y en realidad es un proyecto que acá en Rauch no se había hecho en las escuelas públicas

Trajimos muchas fotos y algunos videos. A nuestxs estudiantes, después, les mostramos todo eso, contamos todo. Era un proyecto súper integrado de Ciencias Sociales, Prácticas del lenguaje, de articular con las radios y después bueno, ir al lugar fue como el broche de oro. No lo teníamos pensado, se fue dando según las necesidades de ellos y en realidad es un proyecto que acá en Rauch no se había hecho en las escuelas públicas.

La experiencia hubiese sido excelente, espectacular, si hubiese podido hacer con los alumnos. Pero bueno, algunas familias fueron y todo lo que fue el proceso de llegar a ese objetivo, las campañas que se hicieron, lxs chicxs hicieron una bandera con los colores de la de la bandera argentina y de la wiphala, iban a las radios, comentaban, y lo que el más importante, la buena recepción de todos los elementos que llevamos. Para nosotras fue súper importante y muy linda la experiencia como docentes. La verdad es que para el pueblo entero fue una movida enorme.

Mariela Evangelina Poffer
Marisa Villar

Marisa Villar. Profesora de 1er y 2do ciclo de la EGB. Trabajadora Social. Actualmente me desempeño trabajando como Orientadora Social de Equipo Distrital de inclusión, y en la Secretaría de Promoción Social Turismo y Jubilaciones de Suteba Rauch. Me encuentro realizando la licenciatura en Trabajo Social en la UNiCEN de Tandil (Ciclo de Complemento Curricular).

Mariela Evangelina Poffer. Docente del CEC 801