VIVIR EN DEMOCRACIA

Reportaje a Susana Orellana y Gabriela Vega

2711

“¡Sentí que ese chico era yo!”, dice, sorprendido y emocionado, un alumno de quinto año cuando lee la biografía de unx de lxs desparecidxs de su barrio. Los alumnxs de primero, trabajando la dictadura desde las metáforas de un cuento, lo transforman en un video de títeres como homenaje a ese muchacho que, en esas mismas calles, hacía títeres para los chicxs. Son fragmentos del hacer conjunto de dos profesoras de la Escuela Secundaria Nº 33 de Merlo que se han propuesto trabajar sobre los 40 años de Democracia.

Siete3isete: ¿Cómo inician este trabajo conjunto?

Gabriela Vega: Soy profesora de Prácticas del Lenguaje y con Susana trabajamos de manera articulada en primer año, que es el único curso que compartimos. Nos propusimos, por los 40 años de la Democracia, trabajar el tema de la identidad. Yo trabajo desde el lenguaje y la literatura, y Susana, la parte histórica.

Susana Orellana: Con Gabriela ya hace años compartimos en la secundaria y desde que nos conocimos siempre tuvimos una energía muy positiva para trabajar proyectos juntas. El tema de los Derechos Humanos lo conocí, lo aprendí, en el Instituto Superior Ricardo Rojas donde estudié el profesorado de Historia. Tuve una docente maravillosa que nos invitó a La Plata, a Pedagogía por la Memoria, y ahí tuve mi primer encuentro con Madres de Plaza de Mayo, con familiares de detenidxs-desaparecidxs. Es algo que tomé de manera personal, que siempre compartí con los estudiantes, que siempre está presente: la importancia de vivir en democracia. La diferencia entre dictadura y democracia, el respeto absoluto por los DDHH, por las libertades, es transversal. Gabriela es la compañera ideal, siempre trae literatura relacionada con ESI, con DDHH. Ya viajamos con nuestra escuela y participamos de Jóvenes y Memoria. Nos complementamos y tenemos excelente relación con nuestrxs estudiantes, conocemos a lxs chicxs, conocemos a sus familias.

Siete3siete: ¿Cómo se desarrolló el trabajo?

G. V.: Empezamos a trabajar con primer año desde el inicio de las clases, a través de un cuento de Cecilia Solá “Los monstruos, las brujas y los colores”. A lxs chicxs les gustó mucho y nos sirvieron las metáforas para explicar la Dictadura. Luego nos enganchamos con el trabajo que hacían los de quinto.

S. O.:  Yo tengo, además, 5to año y justo se corresponde el diseño curricular con este período histórico. Gabi me compartió un cuento que se llama “El útero vacío”[1] y lxs chicxs quedaron impactados. Así que empezamos un trabajo de investigación. Una compañera de Suteba, Georgina, me compartió la información de lxs detenidxs-desaparecidxs de nuestro barrio, que es el barrio Pompeya, y de todas las historias la que más impactó en los chicos es la de Alejandro Aibar[2], que era un joven de 18 años, que vivía muy cerca de nuestra escuela y estudiaba en la Secundaria 16 de Merlo. A él lo detienen y lo desaparecen. Tenemos la fortuna de haber conocido a su hermana Griselda que vino a darnos una charla. A partir de ahí hacemos con primero el trabajo con títeres, porque sabemos, a través del relato de su hermana y de la biografía, que Alejandro era titiritero, además de hacer trabajo social. Hacía títeres para lxs chicxs del barrio. Esa producción fue un homenaje a Alejandro.

A partir de ahí hacemos con primero el trabajo con títeres, porque sabemos, a través del relato de su hermana y de la biografía, que Alejandro era titiritero, además de hacer trabajo social. Hacía títeres para lxs chicxs del barrio. Esa producción fue un homenaje a Alejandro

Siete3siete: ¿Cuál fue el proceso que llevó a la producción del ese trabajo con títeres?

Gabriela: Una vez que trabajamos con los cuentos, y que Susy trabajó el contexto histórico, vimos cómo lo ensamblábamos con lo que lxs chicxs de 5to querían hacer con lo de Alejandro. Surgió lo de los títeres, pero ¿cómo los hacíamos?, ¿en goma espuma, un calado? Queríamos presentarlo para el acto del 24 en la escuela, por lo que no nos daba el tiempo. Se pensó entonces lo de los palitos tipo animación, y así el trabajo se hizo más expansivo. Buscamos chicxs que les guste dibujar, otros que quisieran pintar con acuarelas, otrxs que ayuden con el montaje. Después estaban los que tenían que actuar, y ahí participaron de todos los cursos. Para nosotras es moneda corriente trabajar así.

G. V:  Me sentí muy asombrada de la repercusión que tuvo el video. La hermana de Alejandro se lo hizo llegar a familias de desaparecidxs. Fue circulando y llegó hasta España. Las familias estaban muy emocionadas, porque escuchaban las voces de sus hijxs. Fue muy movilizante. Nos agradecieron trabajar la memoria.

S. O.: En este recorrido surgió la propuesta de preparar algo para Jóvenes y Memoria. El video entonces va a ser parte de un proyecto más amplio, porque surgieron un montón de ideas y será un trabajo anual.

Siete3siete: ¿En qué están pensando?

S. O.: En quinto, repartí las biografías por grupos, y cada grupo puso su mirada en un aspecto distinto que se van a encargar de investigar. Por ejemplo, algunas chicas quedaron impactadas por las direcciones de lxs desaparecixs. “¡Son nuestras calles!”, dicen, “es nuestro barrio, nosotras caminamos por ahí”. Otrxs, por las edades; otrxs, por el rol que tuvieron las fuerzas de seguridad en el secuestro y desaparición de personas; otrxs van a investigas las biografías y las historias de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. La idea es hacer una producción que no solo va a ir a Chapadmalal, sino que va a quedar en la escuela para ser compartida con la comunidad, con las familias. Pensamos no solo viajar a Chapadmalal con la producción, que va a ser un video más largo recopilando todo el trabajo que vamos a ir haciendo hasta octubre. También, como este año son los 40 años de democracia, pensábamos, en la expo de fin de año de la escuela, hacer una muestra. Nuestra escuela tiene orientación en economía, así que para no desatender el diseño curricular de quinto, vamos a trabajar la parte económica, además de la social y la cultural.

La idea es hacer una producción que no solo va a ir a Chapadmalal, sino que va a quedar en la escuela para ser compartida con la comunidad, con las familias

Siete3siete: ¿Qué les queda de esta experiencia?

S. O.: Siempre les digo a lxs chicxs que nosotras ponemos la semilla, una idea, pero son ellxs lxs que suman. Las ideas y los trabajos se complejizan, son lxs estudiantes quienes aportan, desde sus saberes, desde sus ideas. Es magia lo que lxs chicxs hacen, solo necesitan el acompañamiento.

G. V.: A veces algunxs no confían en sí mismxs, piensan que no dibujan bien, o que lo que hacen no alcanza, y siempre estamos ahí incentivándolxs para que vean que pueden. Después, cuando ven sus producciones, ellxs mismos se sorprenden y eso nos encanta. Creemos que cada chicx tiene un don, y hay que explotarlo.

S. O.: Hoy a la mañana uno de los chicos de quinto que escribió la historia del hermano de Griselda, me comentó que se puso a llorar cuando leyó cosas de Alejandro. Me dijo “Alejandro era yo, es algo que yo le hubiera escrito a mi hermana, porque mis papás trabajan todo el día, yo cuido a mis hermanos, y me conmovió, sentí que ese chico era yo”. Es muy fuerte ver cómo cosas cómo éstas, que pasaron hace medio siglo, les llega a lxs chicxs hoy. Es muy conmovedor.

Susana Orellana
Gabriela Vega

Susana Orellana. Profesora de Historia y Lic. en gestión educativa.

Gabriela Vega. Docente de educación primaria, Profesora de prácticas del Lenguaje, Psicóloga social, Psicodramatista y Lic en Gestión educativa.


[1]     Útero vacío. Por Cecilia Solá. https://latinta.com.ar/2017/03/utero-vacio/

[2]     https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/alejandro-fabian-aibar-un-joven-estudiante-con-vocacion-artistica-que-queria-cambiar-el-mundo/