AVANZAR EN DERECHOS

Acuerdos paritarios para garantizar igualdad de géneros y cuidado de las infancias - Entrevista con Marcela Escobar

2649

Históricas luchas, de las que lxs trabajadorxs de la educación organizadxs seguimos siendo comprometidxs partícipes, han posibilitado ir instalando en la sociedad nuevas miradas en relación a la igualdad de géneros y el cuidado de las infancias. La concreción en 2007 de la Paritaria Docente en Provincia de Buenos Aires -luego también de un sostenido proceso de luchas- abrió un espacio donde hoy se está debatiendo la adecuación de nuestro Régimen de Licencias a estas nuevas perspectivas. Marcela Escobar, Secretaria Gremial de SUTEBA, en charla con Siete3siete hace un recorrido por las demandas sobre las que se viene trabajando.

Nuestro Régimen de Licencias y la perspectiva de igualdad de géneros

El Acuerdo Paritario que hoy está sobre la mesa de discusión, lo nombramos Licencias parentales, pero su eje principal está puesto en la adecuación a la perspectiva de igualdad de géneros de las licencias parentales para el régimen docente. Es importante este detalle porque Licencias parentales refiere a todas las licencias que lxs trabajadorxs gozamos en relación a lo que es nuestra familia, nuestro parentesco, nuestros parientes. Son las licencias hasta ahora llamadas “por embarazo”, “maternidad”, “atención de familiares enfermos”, etc. Lo que está en debate es su adecuación a la perspectiva de igualdad de géneros y derechos de las infancias.

Hoy nuestro régimen de licencias, si nace unx niñx en un hogar, da por sentado una perspectiva patriarcal y binaria, de que nace de una embarazada, de un “personal femenino”, entonces se llama “por embarazo”, “por maternidad”. Nuestro Estatuto es del año ’53, la sociedad cambió mucho; no aparece la perspectiva del cuidado de las infancias y, por lo tanto, no aparece una licencia por cuidados de esa infancia que nace. Ni tampoco aparece la perspectiva de compartir la responsabilidad de ese cuidado entre la persona gestante y la corresponsable parental. Lo que hoy está en discusión implica cambiar la perspectiva: habría una licencia por nacimiento para la persona gestante, el eje está puesto en el nacimiento de una vida que hay que cuidar. Cambiar el lenguaje es avanzar en derechos, y nos parece importante destacarlo. Por supuesto que dentro de ese paquete estamos discutiendo más días de licencia, es decir, avanzar en derechos para garantizar estas perspectivas.

Nuestro Estatuto es del año ’53, la sociedad cambió mucho; no aparece la perspectiva del cuidado de las infanciasy, por lo tanto, no aparece una licencia por cuidados de esa infancia que nace

Licencias para la persona corresponsable parental

Nuestro Estatuto habla de licencia por Paternidad para el personal masculino. Queremos modificar esto para hablar de corresponsabilidad de esa gestación: que pueda acceder a la licencia el personal con cualquier identidad sexogenérica. En principio esta licencia se extendería a 15 días en lugar de los 5 que tenemos hoy, y se podría tomar antes y después del día del nacimiento, para acompañar a la persona gestante. También hay en discusión alguna modificación a la licencia por matrimonio (entre las identidades que sean). Si bien es la misma cantidad de días, lo que hemos planteado es que puedan tomarse desde antes de la fecha de matrimonio. Es una demanda que recogimos de lxs Delegadxs, y puede parecer una tontería, pero en general cuando unx se casa, celebra, y eso lleva organización y la licencia contempla esto.

Licencia de atención o de cuidado del recién nacidx para el corresponsable parental

Es otro punto que está en discusión y que implica más presupuesto, por eso se demora más en la negociación. Queremos generar una licencia que sea factible compartir con la persona corresponsable parental. Si la corresponsable no es docente -es decir, no está en nuestro régimen laboral- puede ser una extensión de la licencia para la persona gestante. Si la corresponsable es también docente, entonces puede significar que tome 30 ó 45 días -lo que logremos en la Mesa Paritaria- al mismo tiempo que la persona gestante. De esa manera las dos personas responsables de ese nacimiento pueden estar en casa acompañando los cuidados del recién nacidx, o que en determinado momento, cuando la persona gestante ya haya agotado su licencia por nacimiento, pueda volver al trabajo y quedarse en casa la corresponsable parental al cuidado del recién nacidx. Son distintas posibilidades, se abre otro panorama. Lo importante es entender que en la base está el derecho del corresponsable parental de compartir las tareas de cuidado. Lo interpretamos como un derecho pero también como una responsabilidad. Hay muchos países del mundo que esto ya lo tienen incorporado. Así, como lo estamos discutiendo nosotros, creo que es innovador en el sector docente a nivel nacional. Nos parece valioso que este gobierno ponga esto en discusión acá también.

Lo importante es entender que en la base está el derecho del corresponsable parental de compartir las tareas de cuidado. Lo interpretamos como un derecho pero también como una responsabilidad

Licencias por adopción y por medida de abrigo

Se amplían las licencias por adopción y se genera una licencia por medida de abrigo, con lo que se adecua a la Ley de Promoción y Protección de los Derechos de las Niñeces. Esta ley eliminó hace ya muchos años la Ley de Patronato, pero quedó abandonada la política pública que haga que esta Ley se viva como mejor que la anterior. Hay muchxs compañerxs docentes que abrigan infancias, no con fines de adopción sino para protegerlas de la situación de vulneración de derechos que presumiblemente viven en sus hogares, entonces es importante que el Estado rectifique los regímenes de licencias y permita que sus trabajadorxsasuman medidas de abrigo. También se genera una figura nueva, que se llama “adopción por integración”, que es cuando se ensamblan dos familias con hijxs, y lxs contrayentes de segundas nupcias o en otro proyecto de familia adoptan lxs hijxs del otrx. Lo interesante de esto es que la propuesta la haya hecho el Ministerio de Trabajo, porque recogió distintas cuestiones que el Estado viene a impulsar. A diferencia de lo que sucedió en la anterior gestión del gobierno provincial, estamos discutiendo en una Paritaria donde todas las partes queremos avanzar en derechos, y donde el avance no implica un conflicto de intereses, una pulseada. Es un momento interesante.

La “cocina” de la discusión paritaria

Existe un espacio que se llama “Mesas técnicas” donde se dan muchísimas reuniones con el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Economía y la DGCyE. Allí se discute en detalle cada punto de la propuesta de acuerdo. La propuesta originalmente la hizo el propio Ministerio de Trabajo provincial y sobre ella estamos trabajando. También nos reunimos informalmente los integrantes del Frente Gremial, para ir con una mirada unificada a la Mesa Técnica. Al principio nos costó ponernos de acuerdo entre todas las organizaciones sindicales. También a nosostrxs nos costó adecuarnos a esta perspectiva, porque la perspectiva patriarcal es un “chip” que está todavía en nuestro cerebro. Tuvimos que discutir mucho. Además hay que adecuarse a la cultura de derechos que nuestro Estatuto consagra, que son importantes y están muy hechos carne en nuestro sector. Hubo reuniones de Delegadxs en las que discutimos el tema, y a medida que se va acercando la posibilidad concreta de la firma del acuerdo, tenemos que afinar el debate con el conjunto de la docencia.

Hacia un Convenio Colectivo de trabajo

Hoy nadie discute la Paritaria. En el 2007 cuando peleamos por la Ley, había que discutir su necesidad, porque algunxs pensaban que era mejor esas mesas de negociación que convocaba discrecionalmente un gobierno. Inauguralmente nuestra Paritaria logró unos avances de derechos que hoy ya están naturalizados, como el derecho a licencia por una enfermedad crónica, el derecho a interrumpir las vacaciones en la licencia por maternidad, entre otros.

queremos impulsar la firma de un Convenio Colectivo de Trabajo. No queremos más que nuestro convenio marco sea un Estatuto del Docente que fue una ley que votaron unos legisladores que no eran trabajadorxs de la educación organizadxs

Ahora queremos impulsar la firma de un Convenio Colectivo de Trabajo. No queremos más que nuestro convenio marco sea un Estatuto del Docente que fue una ley que votaron unos legisladores que no eran trabajadorxs de la educación organizadxs; queremos un Convenio Colectivo que firmemos en el marco de una negociación paritaria. Como hacen todos los sectores del trabajo, los privados e incluso algunos estatales. Estamos en condiciones de avanzar en ese sentido, lo que nos va a generar más autonomía como trabajadorxs para mejorar o para avanzar en derechos y modificar las normas que regulan nuestro trabajo. Queremos superar cualquier otra normativa por fuera de las que discutamos en la mesa paritaria lxs trabajadores en igualdad de condiciones con la patronal.

El Delegado y los debates en la escuela

Pronto se realizarán elecciones de Delegados en las escuelas. Cada vez que llega esta instancia fundamental en la vida del Sindicato, nosotrxs, como dirigentes de la organización, volvemos a preguntarnos qué cosas tenemos que hacer para incentivar la participación de la docencia nueva, o de compañerxs que quizás están afiliados por otros beneficios que otorga el Sindicato, pero nunca se les pasó por la cabeza representar a sus compañerxs de la escuela y representar al Sindicato en su escuela. Se trata de asumir, al menos por un período de sus trayectorias laborales, la responsabilidad de interiorizarse más sobre las cuestiones que tienen que ver con el trabajo en las escuelas, con participar y movilizar los debates, como por ejemplo el debate sobre las demandas a llevar a Paritarias, sobre el Convenio Colectivo de trabajo, etc. Asumimos, como una responsabilidad de la conducción, discutir qué condiciones podemos generar para mejorar la participación, para que la formación sobre lo que implica ser Delegadx sea atractiva, para que lxs compañeros docentes reconozcan la participación política que implica educar. Esto que, sobre todo ahora, está tan puesto en tela de juicio. Parece como que fuera una gran novedad que la educación es política y se quiere tergiversar y poner en términos de “adoctrinamiento”. La escuela pública sigue siendo un espacio privilegiado de debate por los derechos.

Marcela Escobar es maestra de música y profesora de filosofía, trabaja en escuelas públicas de Merlo desde 1989 y es militante del SUTEBA desde entonces. Hoy tiene la responsabilidad de conducir la Secretaría Gremial provincial del sindicato.