INFORMACIÓN PARA PARTICIPAR DEL DEBATE EDUCATIVO

Entrevista con Juan Balduzzi y Diego Rosemberg

1344

El estrecho vínculo construido entre el SUTEBA y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) tiene, en estos días, una nueva e importante expresión con la publicación del un significativo libro elaborado conjuntamente: el «Mapa educativo bonaerense. Los desafíos que deja la pandemia: desigualdad, inclusión, aprendizaje«. Sobre el contenido de este libro y su proceso de producción, Siete3siete conversó con Juan Balduzzi y Diego Rosemberg, responsables de la edición por el SUTEBA y la UNIPE respectivamente. Sandra Ramal, Secretaria de Educación del SUTEBA, sintetiza el sentido político de esta producción conjunta.

Siete3siete: ¿Cómo se llega a este Mapa Educativo?

Diego Rosemberg: Fue todo un desafío poder confeccionar este mapa del distrito educativo más grande del país, que tiene 4.350.000 estudiantes, 346.000 docentes y 19.500 escuelas, en zonas urbanas, rurales y en islas. Al mismo tiempo era una necesidad, porque para poder participar del debate público hace falta información. Lo que nos propusimos es que todas las notas tengan un sustento en datos concretos. Y si bien sabemos que los datos son construidos y que son susceptibles de lectura política, a la hora de participar del debate ciudadano y de diseñar políticas públicas es imprescindible contar con información en base a la cual poder argumentar. Se trató de poder abarcar todo el territorio bonaerense y la agenda temática educativa, que es vastísima, y convertir todo eso en una pieza comunicacional de la que todxs se puedan apropiar.Con otro desafío: nos tocó la pandemia. La primera reunión concreta de trabajo fue una semana antes de que se dictara el ASPO. Pensamos un libro en una realidad, lo ejecutamos durante otra realidad y lo terminamos presentando en una tercera realidad. Hubo que aprender a hacerlo.

Juan Balduzzi: El mapa educativo es una especie de compendio de conocimientos, de información, de problemáticas educativas, con información de base y estadísticas, sobre la educación bonaerense. La primera cuestión que abordamos -con Diego, Sandra Ramal, Marta Suarez y Florencia Ricchieri- fue ver qué cuestiones y problemáticas nos parecían importantes tomar, y a la vez cómo incorporar algunas miradas de posibles lineamientos para resolverlas. De ahí la importancia que tiene que este mapa sea hecho entre una universidad pública y un sindicato docente, ya que son producciones que suele hacer el Estado o, a veces, otro tipo de instituciones, como las fundaciones.

El mapa educativo es una especie de compendio de conocimientos, de información, de problemáticas educativas, con información de base y estadísticas, sobre la educación bonaerense

Diego Rosemberg: Esta alianza, un poco inédita, entre universidad y sindicato, desde lo editorial nos generó desafíos, porque había dos voces, dos registros, dos tonos: el tono académico -más hermético, más duro- que en general le habla a los pares, y el sindical, más acostumbrado al discurso público de la resistencia y la ampliación de derechos. Entre esas heterogeneidades había que homogeneizar en un producto, sin que ninguna identidad pierda su valor. Esa síntesis tenía que reflejar lo que nosotros nos habíamos propuesto, que era hacer divulgación, que fuera un relato que cualquiera, la sociedad toda, se lo pueda apropiar como insumo para participar del debate público, no solo los investigadores universitarios, no solo los dirigentes o militantes gremiales. Y también, por qué no, los tomadores de decisiones, porque son insumos para la política pública.

Juan Balduzzi: Al comienzo de la pandemia pensamos si hacerlo o no. Porque la idea del mapa era hacer una especie de foto de la situación educativa, entonces nos decíamos, ¿es válido hacer algo que tiene una base estadística tan importante en un momento tan anómalo? Finalmente definimos que sí. En el trabajo están contenidas distintas realidades: la pandemia como momento más coyuntural, y las cuestiones más estructurales, realidades que vienen de años atrás. Y sobre el final las cuestiones que se empezaron a dar cuando se fue volviendo a la presencialidad y las perspectivas de salida.

Siete3siete:¿Cuál fue el proceso de trabajo que emprendieron?

Diego Rosemberg: Primero fue definir la agenda, los temas que consideramos que atraviesan el Sistema Educativo Bonaerense. Temas que son estructurales y que pudieron haberse subrayado con la pandemia o que se generaron con la pandemia. Una vez que los definimos, pensamos qué autor era más adecuado para cada tema. Y a partir de ahí encargamos los textos, haciendo, también, un trabajo con los autores, transmitiendo la premisa de que cada artículo debía tener una base rigurosa de datos. Y que trataran, además, de dar algún horizonte a ese problema.

Juan: Toda la gente que contactamos se mostró entusiasmada con el tema. Como debían ser notas cortas, algunos pensaban que era poco espacio, pero finalmente, cada uno con su estilo, fueron cumpliendo con los que nos habíamos planteado.

En el trabajo están contenidas distintas realidades: la pandemia como momento más coyuntural, y las cuestiones más estructurales, realidades que vienen de años atrás. Y sobre el final las cuestiones que se empezaron a dar cuando se fue volviendo a la presencialidad y las perspectivas de salida

Siete3siete: ¿Cómo está organizado el libro?

Juan: Son seis capítulos. El primero plantea las deudas y logros del sistema, y toma las problemáticas de los niveles y algunas modalidades (educación física, artística, agraria, etc). El segundo se organiza en torno a las problemáticas de la inclusión y la exclusión; aparecen ahí cuestiones como la ESI, la educación especial, la enseñanza en cárceles, en las escuelas de islas… En realidad, los distintos capítulos están atravesados con notas que tienen que ver con las condiciones sociales y de vida de los estudiantes; aparecen formas de participación en los centros de estudiantes, la relación de los adolescentes y los jóvenes con el trabajo, el tránsito por las distintas instituciones y cómo esto influye en los aprendizajes, los  efectos de la pandemia, etc. El tercer capítulo trae información estadística sistematizada, que fue elaborada por el Observatorio de UNIPE. El cuarto, que se llama “Los números mandan”,  se centra en el análisis económico: el financiamiento educativo, el presupuesto, la inversión en infraestructura, el salario docente; aparecen las políticas de los distintos gobiernos y en algunos artículos se muestra la baja en inversión y el impacto que han tenido las políticas neoliberales. En el capítulo cinco se enfocan los temas del trabajo docente y la organización de la enseñanza; hay por ejemplo, textos sobre la organización de la enseñanza vista desde la perspectiva del trabajo, el tema del trabajo colaborativo, un artículo sobre salud laboral, y también el impacto que tuvo la pandemia sobre la organización del trabajo, específicamente en el área de la formación docente. Un último capítulo plantea desafíos y nuevas problemáticas; aparece la relación con las nuevas tecnologías, con el mundo del trabajo, con el mercado, y el papel de las evaluaciones estandarizadas.

Diego Rosemberg: Como un ejemplo de los temas que se introducen, en Secundaria se plantea el concepto de la “cursada” intermitente, algo que en la pandemia y en la primera pospandemia emergió notoriamente, y que abre un nuevo eje de debate. En general, cuando se habla de las trayectorias, se menciona la repitencia, o el abandono; ahora resulta que van un poco, otro poco no van, y para la estadística oficial están matriculados, forman parte de la escuela pero de una manera muy particular.

En general, en los artículos el esfuerzo ha estado en plantear un problema, tratar de abrirlo y mostrar datos que permitan tomarlos como lo que son: problemas complejos. Haber trabajado con las deudas, los logros y los desafíos, es porque el sistema ha avanzado, no está todo igual

Juan: En relación a primaria, otro ejemplo, aparece la cuestión de las orientaciones que se utilizan para alfabetizar, y se busca complejizar el debate que se suele dar sobre la repitencia en los primeros años. Las posiciones más conservadoras tratan de avanzar con la repitencia, con la mano dura educativa, la disciplina, que vuelvan las amonestaciones; una escuela con una disciplina fuerte y tradicionalista es lo que formaría. Son discursos que simplifican los debates, entonces está bueno poder abrirlos y complejizarlos. En general, en los artículos el esfuerzo ha estado en plantear un problema, tratar de abrirlo y mostrar datos que permitan tomarlos como lo que son: problemas complejos. Haber trabajado con las deudas, los logros y los desafíos, es porque el sistema ha avanzado, no está todo igual.  No quiere decir que no haya problemas, además surgen nuevos problemas. ¿En qué condiciones están las escuelas?, ¿sirve lo que aprenden?, ¿los métodos son buenos o hay que cambiarlos?, ¿qué cosas hay que resolver? Son cuestiones que tratamos de plantear en cada uno de los niveles y las modalidades, introduciendo líneas de orientación y de posibles abordajes.

Diego Rosemberg: Quiero rescatar también que se hizo un trabajo muy interesante desde el diseño, lo cual lo convierte en un libro mucho más amigable para la lectura y abre públicos. Hay un trabajo desde lo visual, un trabajo de gráficos de tablas, de colores, que cumple una función comunicativa. La forma también comunica. Hace que no nos hablemos solo entre nosotros. Cuando se busca ampliar derechos, el informar y facilitar las vías de información amplía no solo el derecho a la información sino el derecho a participar del debate público. Sino a uno solo le queda creer a los que dicen que saben, a los que están legitimados como especialistas, como expertos. Para poder romper los slogans que se instalan en la comunicación masiva es necesario conocer los temas con profundidad, con información.

«No podemos transformar lo que no conocemos»

Por Sandra Ramal – Secretaria de Educación de SUTEBA

El propósito político que guió la producción de este libro fue la imperiosa necesidad de sistematizar nuestros conocimientos acerca de aquello que queremos transformar

El propósito político que guió la producción de este libro fue la imperiosa necesidad de sistematizar nuestros conocimientos acerca de aquello que queremos transformar. Para eso decidimos abordar el estado de situación de cada nivel y modalidad del sistema educativo, en clave diacrónica para analizar sus múltiples vinculaciones con el contexto. Sabemos que estamos en sociedades desiguales y que son necesarias políticas públicas para garantizar la igualdad. Por eso necesitamos construir más educación de calidad y propuestas públicas que garanticen el derecho social a la educación.  Construir, deconstruir y  reconstruir nuevas formas de estar, de ser y hacer, donde proponer otro mundo posible. Todas las preguntas que nos hicimos desde que comenzamos a imaginar esto que hoy es un libro, partieron de un posicionamiento histórico, crítico y emancipador. Un posicionamiento que nos permita materializar propuestas alternativas, nuevas formas de organización curricular, escolar y del trabajo. Rescato un párrafo del prólogo que escribieron Adrián Cannelotto, Rector de la UNIPE, y Roberto Baradel, nuestro Secretario General:

“Los desafíos y las deudas que el Mapa proyecta sobre el territorio bonaerense señalan la premura de profundizar los debates necesarios para la generación de políticas educativas concretas y específicas, que apunten a transformar y revertir las prácticas en todos los niveles del sistema. Existen problemas educativos estructurales que hay que abordar y resolver, en diálogo con los trabajadores. Necesitamos construir políticas a la altura de los desafíos que tenemos. Con esta publicación esperamos hacer una pequeña contribución para ello”.

El libro se puede descargar haciendo click acá

Juan BalduzziJuan Balduzzi es Profesor y Licenciado en Historia. Integrante de la Secretaría de Educación (SUTEBA). Colaborador del Instituto Marina Vilte (CTERA). Docente de Historia Social de la Educación (UNlu). Autor (con Silvia Vázquez) de «De apóstoles a trabajadores. Historia de las luchas sindicales docentes 1957-1973», (CTERA, 2000), artículos y otras producciones sobre historia del sindicalismo docente, del movimiento obrero, de historia argentina y de historia de la educación, entre otros temas.
Diego Rosemberg Periodista, editor de las publicaciones de divulgación de la UNIPE, docente universitario y coordinador de ANCCOM.
Sandra RamalSandra Ramal es Profesora de Formación Docente, Inspectora de la modalidad de Psicología comunitaria y Pedagogía Social y actual Secretaria de Educación de Suteba