LA VOZ EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD

Diálogo con Claudia Orso y Yanina S Pendiveni

3618

En esta vuelta a ciertas formas de presencialidad -con distanciamiento, barbijos y máscaras- lxs compañerxs docentes están encontrando muchas dificultades en relación a un tema que siempre ha estado presente como preocupación pero que la situación actual ha puesto en un primer plano: el uso de la voz en nuestro trabajo. 737 dialogó con las fonoaudiólogas Claudia Orso y Yanina S Pendiveni, que se desempeñan en los Centros de Atención Primaria de la Salud de SUTEBA

737: ¿Cómo están viendo el tema del uso de la voz en el actual escenario de vuelta a la presencialidad?

Claudia: Puedo comenzar con una anécdota. Paso por la vereda de una escuela en Capital, una pequeña, en Barracas. Estaban las ventanas abiertas y en el salón se escuchaba a alguien dando clases que hablaba fuerte. Al escucharse desde la calle pienso en la superposición de ruidos a los que se exponen docentes y alumnos. Miro, es un aula chica, con techos altos y está la maestra con barbijo, máscara, 6 ó 7 chicxs y… con un micrófono. Hay docentes que se están comprando micrófonos.

Yanina: Desde que empezaron las clases, en nuestro chat de fonoaudiólogas de SUTEBA es EL tema. Atendemos docentes e hijxs de docentes y te diría que en estas semanas la cantidad de casos, consultas y comentarios se han multiplicado. Para lxs docentes, aparte de la situación de las disfonías pre pandemia, ahora se agregan muchas otras cuestiones. Hace pocos días participamos en un Congreso de la SAV (Sociedad Argentina de la Voz) en relación a la campaña por el Día mundial de la Voz, que es el 16 de abril. Allí surgieron muchísimas cosas, en relación a la voz y la pandemia, que podemos relacionar con la actividad docente o la realidad de la vida de lxs docentes. De las cosas que antes teníamos en cuenta, lo único que ahora no pesa es lo de la cantidad de alumnxs, pero, como están alejadxs, el volumen hay que subirlo. Y hay que agregar un montón de puntos que tenemos que contemplar que tienen que ver con que no hay dónde proyectar la voz, el barbijo y la máscara impiden la retroalimentación auditiva, se aumenta el volumen, hay mayor esfuerzo en las cuerdas vocales, hay disconfor, tensión, molestias, disfonías. También lo que tiene que ver con lo articulatorio. Otro tema que veo cada vez más en mis pacientes es lo emocional. Es como si ahora empezamos a caer en lo que nos pasó o lo que tenemos que vivir, que implica una gran adaptación. Lo emocional, para el tema de la voz, es muy importante; las emociones se reflejan en la voz. Hay una expresión orgánica de cómo unx está en general, si está tensionadx o deprimidx; se refleja en el hablar y en lo respiratorio. Además con el barbijo se respira menos, y sin aire no hay voz. Todo eso se ve traducido en cómo está esa voz y cómo sale. Lo que comienza como una molestia puede ser síntoma previo a una patología orgánica.

Claudia: Uno antes decía “respirá, articulá, proyectá la voz, tomate pausas entre hora y hora, no grites, si sentís molestia frená, pensá que estás haciendo…” Eran pautas que se daban en la otra normalidad. En este momento del covid, hay que reforzarlo más, porque no nos queda otra que usar barbijo y máscara. Siempre debe ser algo consciente vocalizar y articular pero ahora  tenés que reforzar, no podés gritar; trabajando con la cuestión articulatoria podés proyectar más, tratar que las consignas sean cortas, usar más el lenguaje gestual, la expresión con las manos. Otra cosa que puede ayudar es usar barbijo transparente, esto es piola para cuando se trabaja con inicial y primeros grados de primaria.

Nosotras aconsejábamos hacer relajación antes de dar clase, sobre todo de cabeza y cuello, y respiración, como parte de un entrenamiento del uso de la voz; eso hay que continuar haciéndolo pero ahora, que esx docente también tiene que hacer mucho zoom, es importante tomar conciencia de las posturas que tenemos frente a la pantalla y hacer una relajación previa

737: Hay docentes que refieren tener dolor de garganta por el uso del barbijo.

Claudia: El barbijo puede dar dolor de garganta porque mantiene la humedad y el calor, y el sacártelo produce un cambio bruco de temperatura. De todos modos, lo último que estuve leyendo sobre el barbijo es que es muy protector en época de invierno. Porque en invierno, que se reseca mucho la mucosa, se dan más los virus, pero con el barbijo esa mucosa húmeda es más defensora. Por supuesto es molesto. En invierno vamos a tener el problema de la apertura de ventanas.

737: ¿Qué otras cosas se pueden aconsejar?

Yanina: Te diría que los consejos de higiene vocal son los mismos que dábamos antes, pero hay que cambiar la cabeza de cómo realizarlos. Por ejemplo, el tema del agua; con barbijo y máscara tomar agua es una complicación. Como idea posible: una botellita con sorbete, te corrés el barbijo y vas tomando mientras vas hablando. En el tema de la proyección, ahora con el covid tenemos 10 alumnxs en la burbuja, entonces tenemos que medir bien la distancia estipulada pero hacer que estén lo más cercanxs posible a la docente, cosa que el volumen no tenga que  ser muy alto. Otra cosa es que al dar clase apoyarse más en imágenes, afiches, grabaciones, todo lo que tenga que ver con la no exposición vocal. Hacer uso del pizarrón pero ¡ojo! que si hablo para atrás mirando el pizarrón, la proyección de la voz se me va. Nosotras aconsejábamos hacer relajación antes de dar clase, sobre todo de cabeza y cuello, y respiración, como parte de un entrenamiento del uso de la voz; eso hay que continuar haciéndolo pero ahora, que esx docente también tiene que hacer mucho zoom, es importante tomar conciencia de las posturas que tenemos frente a la pantalla y hacer una relajación previa.

Claudia: Con respecto a  la reuniones o clases por la pantalla, lo que se aconseja es el uso de auricular, uno solo, y con micrófono, que nos da más control del volumen de la voz. Otro tema importante es el de las pausas, y beber agua sobre todo cuando estás cuatro horas frente a una computadora.

737: ¿Qué sucede con quienes han tenido covid?

Yanina: En este Congreso que participamos se decía que hay estudios que refieren que todx paciente que ha tenido covid tuvo luego algunas repercusiones en la voz y que el 25% queda con una disfonía leve. Hay algo a investigar, y es que hay muchos casos en que quedan como secuela dificultades tiroideas, y la glándula tiroides es reguladora de la actividad vocal. Aparecen muchas cosas que hay que estudiar, investigar y atender. Y es un trabajo no solo fonoaudiológico sino psicológico, endocrino, multidisciplinario.

737: Para terminar, ¿cómo ven el lugar del trabajo sobre la voz en la formación docente?

Claudia: En provincia, hace muchos años, existió la materia en los profesorados. Se sacó, no sé si por reducción presupuestaria, y lo que quedó fue una instancia en la formación que es la aptitud fonoaudiológica. Y está la posibilidad de incorporar alguna hora extra o taller, como para darle alguna aplicación desde el punto de vista formativo práctico; pero cada instituto ve qué posibilidades hay. Durante el primer año del profesorado hacemos una evaluación personalizada, con sugerencias, indicaciones, controles. Lxs alumnxs tienen que tener el apto para realizar las prácticas en 3er año.

En general la aptitud fonoaudiología es recibida como un impedimento, más que como un espacio de formación. (…) Cuesta que se comprenda que es algo preventivo, favorecedor para el día de mañana. Que en la formación aprendés lo pedagógico pero que el trabajo con la voz es muy importante.

Yanina: En general la aptitud fonoaudiología es recibida como un impedimento, más que como un espacio de formación. Se dice “bueno, van a ver si estoy en condiciones”, o “no puedo hacer las prácticas o no me puedo recibir porque la fonoaudióloga no me dio el apto”. Para que vengan a nuestro gabinete a hacer esa evaluación, que es muy sencilla, tenemos que ir a buscarlxs al curso. Cuesta que se comprenda que es algo preventivo, favorecedor para el día de mañana. Que en la formación aprendés lo pedagógico pero que el trabajo con la voz es muy importante.

Recomendaciones para el cuidado de la voz de los profesionales de la salud. Producido por la Facultad de Ciencias Médicas UNR.
Yanina Pendiveni
Claudia Orso

Yanina Pendiveni es Licenciada Fonoaudióloga MP: 1949 MN: 8989. – Fonoaudióloga de los Centros de Salud (CAPS) S.U.T.E.B.A. (Avellaneda, Lanús, Quilmes, Fcio Varela). – Fonoaudióloga del ISFD 1 Abuelas de Plaza de Mayo. Avellaneda. – Prof. Materia Foniatría. EMPA ( Escuela de Música Popular de Avellaneda ) Carrera Canto.

Claudia Orso es Fonoaudióloga de CAPS SUTEBA, Fonoaudióloga de ISFD N * 1 ABUELA DE PLAZA DE MAYO, Fonoaudióloga de la EMPA. Escuela de Música popular de Avellaneda