INCLUSIÓN, DIFERENCIAS, IGUALDAD

2584

¿Qué significa pensar e intentar construir la igualdad educativa? Nestor Carasa plantea preguntas difíciles pero necesarias, no solo para la Educación Especial sino para la Educación en general. 737 retoma y amplifica esta necesidad de seguir planteando el derecho a la educación como el principal espejo en el que queremos mirarnos.

737: ¿Qué estamos enseñando en este tiempo?

Néstor Carasa: Lo primero que estamos enseñando -y al mismo tiempo aprendiendo- es el lugar del Estado, el lugar de las políticas públicas, el lugar de las políticas de cuidado. Y cómo actuamos los trabajadores y las trabajadoras de la educación como mediadores en relación al Estado y a la situación de cada uno de nuestros estudiantes, de sus familias y de las comunidades donde están las escuelas.  Otra enseñanza y otro aprendizaje valioso es sobre el lugar de la escuela. Hemos podido traer de nuevo la importancia de la escuela como lugar de encuentro, como espacio público, como el lugar en que el Estado se hace presente en muchos barrios, más aún, en muchos de esos barrios es el único lugar donde el Estado se hace presente. En términos pedagógicos creo que lo otro que estamos llevando adelante es desarrollar lo que podríamos llamar una pedagogía de la solidaridad.

737: ¿Pedagogía de la solidaridad?

N.C.: Me refiero a la preocupación que los trabajadores y las trabajadoras de la educación expresamos en nuestras acciones buscando sostener una continuidad pedagógica, con todas las dificultades y limitaciones que tenemos, y el intento permanente de  mantener, construir y sostener los vínculos y las relaciones con las y los estudiantes y con sus familias. Constituirnos como agentes mediadores que buscamos conocer y tener presentes cada una de las necesidades de nuestros pibes en relación a sus aprendizajes. En esto claramente han aparecido las dificultades, que ya existían pero que ahora toman una dimensión particular. La inclusión, que durante muchos años venía siendo uno de los problemas centrales en educación, hoy está acompañado por las cuestiones vinculadas a las desigualdades. Creo que, hacia adelante, será la pregunta: ¿qué vamos a hacer con las desigualdades y cómo pensar y construir una escuela y una educación donde se produzcan experiencias igualitarias?

Hemos podido traer de nuevo la importancia de la escuela como lugar de encuentro, como espacio público, como el lugar en que el Estado se hace presente en muchos barrios (…)En términos pedagógicos estamos llevando adelante es desarrollar lo que podríamos llamar una pedagogía de la solidaridad.

737: ¿Y en el caso de la educación especial?

N.C.: Los temas y problemas históricos que venimos transitando en la modalidad creo que en su mayoría no son exclusivos de la educación especial sino de la educación general. Nos vuelve a aparecer la pregunta ¿qué hacer con las diferencias en la escuela? Qué hacemos con las diferencias en relación a las posibilidades y las limitaciones que presentan nuestros estudiantes? Ahora, si educar es, de alguna manera, imaginar el porvenir sin perder la perspectiva histórica, pensar la educación en este tiempo de pandemia, requiere tener presente el recorrido histórico, la memoria de lo que hemos construido hasta ahora, pero sin perder de vista lo que esperamos en ese por-venir. Lo que hoy pensamos y el acumulado histórico debe estar puesto en reimaginar la construcción del porvenir. El porvenir de la escuela y de nuestros estudiantes, pero también el porvenir que es la próxima vuelta, no sabemos cuándo, a la escuela. ¿Qué haremos cuando volvamos a recuperar las clases, el cara a cara? Y digo esto pensado en la tarea que tenemos como educadores que es la enseñanza.

737: ¿Cómo pensás el tema de la continuidad pedagógica?

N.C.: Desde la suspensión de las clases presenciales, hubo una idea ligada a la urgencia inicial de continuar enseñando contenidos, a través de distintas opciones, a través de las posibilidades que nos permitían la existencia de recursos, de medios tecnológicos, de posibilidades de comunicación. Luego, creo, pudimos revisar algo de eso. La empezamos a repensar centrada más que nada en el apoyo y el sostenimiento de los vínculos con nuestros estudiantes y sus familias; esto pasó a ocupar un espacio tan importante como el sostener el desarrollo de una propuesta curricular. Ahora, pensar la continuidad pedagógica es también pensar lo que está pendiente, qué cosas tenemos hacia adelante.

737: ¿Cuáles serían para vos esas cosas?

N.C.: Básicamente tres cuestiones. En educación especial durante mucho tiempo veníamos planteándonos ¿qué es la inclusión educativa?. Creo que ésta ya no es la pregunta. No porque debamos abandonarla, sino que la pregunta debería hacerse sobre qué hay en la inclusión, para qué la inclusión, a qué, por qué. No tanto definir qué es, sino pensar más hacia adentro, en los sentidos y en los contenidos que la inclusión tiene. Una segunda cuestión es el tema de las diferencias. Esto quedó claramente expuesto en este período de pandemia y de cuarentena. Inicialmente algunos intentaron instalar que la pandemia nos iguala a todos. Podemos observar que claramente ha sucedido lo contrario, la pandemia ha profundizado las desigualdades. Y la tercera, que la voy a poner en un sentido positivo, es la igualdad educativa. ¿Qué significa pensar e intentar construir la igualdad educativa?: preguntarnos qué vamos a hacer con las desigualdades presentes y cómo vamos a intentar construir una relación igualitaria dentro de las escuelas. Y, por supuesto, a todo esto hay que incorporar el tema del derecho. Sintetizando, diría que algunas preguntas para compartir y debatir de aquí hacia adelante serían: ¿qué vamos a hacer con lo que hoy estamos viendo que no está bien?, ¿qué tenemos pensado para la vuelta?, ¿qué dejaríamos de hacer cuando volvamos a la escuela?, ¿qué buscaríamos no repetir?

si educar es, de alguna manera, imaginar el porvenir sin perder la perspectiva histórica, pensar la educación en este tiempo de pandemia, requiere tener presente el recorrido histórico, la memoria de lo que hemos construido hasta ahora, pero sin perder de vista lo que esperamos en ese por-venir.

No estamos condenados a buscar nuevamente la calma de la normalidad. No coincido con las ideas que expresan que vamos a volver a una nueva normalidad. La búsqueda de la normalidad tiene como riesgo volver a diluir, hacer invisibles o dejar de lado las diferencias. Las diferencias, en el caso de la educación en general pero en la educación especial en particular, es uno de los temas que nos deben ocupar en términos pedagógicos y en términos educativos en los próximos tiempos.  

Néstor Carasa

NÉSTOR CARASA es Consejero General de Cultura y Educación  -Representante Docente-, en la DGCYE de la provincia de Buenos Aires. Integrante de la Secretaría Gremial de SUTEBA Provincia y de la Secretaría de Discapacidad de la CTA.