¿Y SI HACEMOS RADIO?

Reportaje a Juan Carlos Pernigotti

374

La radio en la escuela  como posibilidad de potenciar a lxs chicxs, de hacerlos visibles. Juan Carlos Pernigotti, Director del Centro Educativo complementario N°  801 de Brandsen, relata a Siete3siete proyectos de radios escolares que en su trayectoria docente lo reafirman en su convicción de que “las cosas se tienen que hacer a través del compartir con el otro”.

Siete3siete: ¿Cómo empezás a trabajar con proyectos de radio?

Juan Carlos Pernigotti: Soy maestro, soy asistente social y llevo 40 años en educación. En el año 2007, se lanzó un programa que se llamaba Centro de Actividades Juveniles -CAJ-  por el cual se abrían las escuelas secundarias los sábados para sacar a lxs chicxs de la calle y traerlos al sistema. A partir de ahí empecé con distintos talleres que tenían que ver con teatro, educación física, etc. pero no terminábamos de encontrarle la vuelta, no lograba el impacto que queríamos tener. Hasta que un día con mi hija, que empezaba a estudiar periodismo, le digo “¿qué te parece si hacemos radio?”. Me dijo que sí y empecé a buscar alguna radio en Brandsen. Me conecté con la gente de Alas de Libertad, que es una radio Evangélica, y nos prestó en lugar, los sábados de cuatro a seis de la tarde. Empezaron a venir lxs chicxs desde otro lugar, les gustó la propuesta de hacer radio y a partir de ahí fue un impacto impresionante. La radio estaba ubicada lejos del casco céntrico, así que yo tenía que alquilar cinco remises para llevar a unos 20 chicxs. Como no había tanta plata, salíamos a buscar publicidades y con eso pagábamos los remises. Hasta que en el año 2010, Políticas Socioeducativas logra para la provincia de Buenos Aires diez radios escolares. Y al año siguiente nos traen la radio educativa a la Escuela Secundaria N° 1, que ahora se llama Malvinas Argentinas. Se instaló la radio, la antena, y empezamos a trabajar los sábados.

Siete3siete: ¿Cómo fue la experiencia entonces?

Juan Carlos: Iniciábamos a las nueve de la mañana y terminábamos a las nueve de la noche. Hacíamos permanentemente programas con lxs chicxs, con distintas franjas etarias. Terminábamos de nueve a diez con la previa del sábado, hablando de que no tomaran, que se cuidaran, que estuvieran unidos. Posteriormente hicimos una maratón -24 horas radiales- donde nos quedamos a pernoctar en la escuela. Las familias nos traían la comida, comíamos con lxs chicxs, ahí fuimos logrando esto de tener en la misma mesa y en el mismo proyecto, por ejemplo, un alumno abanderado de una escuela privada y chicxs que estaban fuera del sistema educativo. La gente de Nación nos llevó capacitación y lxs chicxs pudieron conocer Buenos Aires, ¡quedarse a dormir en hoteles!, compartir con gente de Jujuy y de Mendoza, fue una experiencia muy enriquecedora. Muchos de ellxs hoy trabajan de operadorxs, o están estudiando periodismo… Y otrxs traen sus propixs hijxs al CEC, donde después continuó también la radio. Hasta que en el 2018 Nación sacó ese proyecto tan rico y tan importante para tantxs pibxs. Fue muy enriquecedora la propuesta, lástima que esos proyectos de abrir las escuelas los sábados se fueron terminando con el ajuste, lo cual nosotrxs lamentamos mucho porque pudimos ingresar muchxs chicxs que estaban fuera del sistema y volvían a la escuela, o a los planes FINES o a la secundaria de adulto o a la misma secundaria. La tallerista de la radio en ese momento era Florencia Pernigotti, mi hija, que hoy es profesora de comunicación, periodista y trabaja también haciendo radio, una radio ambulante que lleva a todos lados.

Muchos de ellxs hoy trabajan de operadorxs, o están estudiando periodismo… Y otrxs traen sus propixs hijxs al CEC, donde después continuó también la radio

Siete3siete: ¿Cómo llega la radio al CEC?

Juan Carlos: En el 2021 tuvimos un apoyo muy importante de la Inspectora de Psicología, Carolina Córdoba. La radio después de tantos años, más la pandemia, había que mejorarla y ahí empezamos a coordinar con la escuela media y con lxs chicxs del Centro Educativo 801, que pertenece a la modalidad de Psicología Comunitaria y Social y del cual soy Director. Tenemos más de 300 alumnxs, y es el Centro Educativo con mayor cantidad de matrícula de la provincia. Hoy se sigue utilizando la radio tanto a la mañana como a la tarde, la utilizan lxs chicxs del Centro Educativo y la gente de la escuela secundaria que se abrió en Comunicación. En el Centro hacemos radio con las maestras Daiana Costoya, Jimena Castro y Gisela Álvarez. Seguimos pensando que la radio es un medio terapéutico para lxs chicxs, porque los potencia, los hace visibles. Hemos logrado hacer por streaming y también encontrarnos con la gente del pueblo y hacer radio abierta. Ahora, con lxs chicxs del Centro queremos empezar a hacer entrevistas, en la radio y por streaming, a personalidades de Brandsen; por ejemplo, al placero que durante muchos años ha cuidado de la plaza. Tomar estos héroes silenciosos que hemos tenido, recuperarlos y valorarlos.

Siete3siete: ¿Qué repercusiones ha tenido el proyecto?

Juan Carlos: Tuvimos muchos reconocimientos y representamos a la provincia en uno de los capítulos de radios escolares que están en Canal Encuentro. Hubo una entrevista muy linda que los chicos le hicieron a Estela de Carlotto, que fue maestra en Brandsen y por eso ganaron un premio. También han  tenido un reconocimiento a nivel municipal y un premio que se llamaba Raíces. Y hace poco el proyecto fue elegido para recibir financiamiento provincial en el marco del programa Decisión Niñez. Con lo cual vamos a poder comprar nuevo equipamiento.

Seguimos pensando que la radio es un medio terapéutico para lxs chicxs, porque los potencia, los hace visibles. Hemos logrado hacer por streaming y también encontrarnos con la gente del pueblo y hacer radio abierta

Siete3siete: ¿Y por parte de las familias?

Juan Carlos: Siempre nos acompañaron, siempre valoraron este espacio. No sé si ahora sería posible eso de tenerlos las 24 horas. ¿Sería igual que unos años atrás? No sé, porque todo va cambiando, pero sería bueno intentarlo. El otro día me hicieron un reconocimiento y me nombraron ciudadano meritorio en Brandsen. Y los primeros que estuvieron fueron aquellas madres y padres que nos cocinaban la comida.

La radio en el CAJ

La escuela pública es muy importante. Sería importante volver a retomar esta mirada que tenemos nosotrxs desde las escuelas, porque en algunos estamentos políticos no se la valora. Y quiero terminar destacando lo importante que es el trabajo en equipo y el trabajo en red

Siete3siete: ¿Qué reflexión te deja todo este recorrido?

Juan Carlos: Yo amo la escuela pública.  Mi papá era el presidente de la Cooperadora de una escuela muy pobre en ese momento, que era la escuela 8. No tenía edificio, estábamos por la ley Lainez, en casillas de madera. Se hace una rifa, era una torta grandísima, celeste y blanca, y la gano; era un 9 de julio, mucho frío, yo tenía 6 ó 7 años y cuando sale mi nombre y voy a buscarla para llevármela a casa, mi papá desde el fondo dice: “No, no, señorita Socovere – Teresa Socovere era la directora – si a usted le parece la vamos a compartir todxs juntxs, después del acto”. Ahí está lo que es la escuela pública: que las cosas se tienen que hacer a través del compartir con el otro. Yo en un principio no lo entendí, ¿por qué no la llevábamos y la comíamos en casa? Pasado los años valoré esa acción de mi papá, que de alguna manera me ha marcado. La escuela pública es muy importante. Sería importante volver a retomar esta mirada que tenemos nosotrxs desde las escuelas, porque en algunos estamentos políticos no se la valora. Y quiero terminar destacando lo importante que es el trabajo en equipo y el trabajo en red. Por ejemplo, en estos últimos años también hemos trabajado muy bien con la gente de Primaria, con la Inspectora Paola Córdoba; se han empezado a hacer radio en algunas zonas rurales. Así es como se va expandiendo toda esta idea. Generar relaciones institucionales permite llevar adelante estas cosas. Lo que se busca con la radio es la posibilidad de trabajar en forma conjunta. En Brandsen fue toda una comunidad la que fortaleció la radio.

Juan Carlos Pernigotti. Maestro. Trabajador Social. Docente del Programa Centro de Actividades Juveniles CAJ, 2008-2018. Orientador Social de la EP N° 10. Director de Centro Educativo Complementario N° 801.