Desde hace tres años, todos los sábados, un programa radial pone en comunicación a lxs trabajadorxs de la educación de los distintos distritos de la provincia de Buenos Aires. Sobre el sentido de esta iniciativa, pensada y llevada adelante como una herramienta más en la defensa del trabajo docente y de la escuela pública bonaerense, habla María Elisa Semino, Secretaria de Comunicaciones de SUTEBA.

Siete3siete: ¿Cómo surge la idea de un programa de radio?
María Elisa Semino: Hace tiempo que es una política del SUTEBA tomar la comunicación en nuestras manos. Y poder así llegar a todxs nuestrxs representadxs y, en general, al ámbito docente con diferentes herramientas. Una de esas herramientas es la radio. Hace muchos años empezamos con capacitaciones, en un convenio que firmamos con la Universidad de la Plata dentro del ámbito de la CTA de lxs Trabajadorxs de la provincia de Buenos Aires. Compañerxs de muchos distritos de la provincia venían los sábados hasta La Plata y sacrificadamente, porque muchos vivían muy lejos, fueron capacitándose. A partir de allí surgieron programas de radio en distintas Seccionales. Hoy hay alrededor de 10, 12 distritos que tienen su propio programa de radio en alguna emisora comunitaria. Y eso nos incentivó para tener el programa de radio del SUTEBA a nivel provincial.

Siete3siete: ¿Cómo lo pusieron en marcha?
María Elisa: Con un equipo de Secretarias y Secretarios de Comunicación de diferentes puntos de la Provincia fuimos madurando la idea. También hubo una instancia de formación, previa a iniciar el programa. Éste ya es el tercer año en el aire. En un principio estábamos en el estudio de radio de la CTA-T a nivel nacional. Y este año ATE, muy generosamente, nos ofreció el espacio que ellos tienen y que nos posibilita salida de streaming. Con lo cual hay una interacción muy fuerte con la gente, porque ahora además de escucharnos nos pueden ver. También recibimos mensajes, a veces con propuestas y otras veces simplemente con saludos o felicitaciones.
hubo una instancia de formación, previa a iniciar el programa. Éste ya es el tercer año en el aire
Siete3siete: ¿Cómo está estructurado el programa?
María Elisa: El programa lo lleva adelante un equipo que está integrado por Pedro Scher, Amalia Repetto, Dalma López, Victoria Nicora, Marisa Monteiro y yo.
Queremos que sea un programa que refleje lo que sucede en el territorio. Cada programa convocamos a alguien de un distrito diferente de la Provincia; ya casi la recorrimos toda. Y en ese bloque no solamente se incursiona en lo que pasa en el ámbito sindical del distrito, sino que también vemos cuáles son las conmemoraciones que se celebran, las costumbres propias de cada lugar, si hay escuelas rurales… En fin, un panorama de lo que pasa en ese territorio.
Otro bloque tiene que ver con las actividades de las diferentes Secretarías de nuestro sindicato. También ponemos el micrófono a dirigentes sindicales importantes para nosotrxs y salimos a veces con compañerxs de otros Sindicatos en el ámbito internacional.

Tuvimos además, y queremos volver a tenerlo este año, el espacio ¡Música maestrx!, con producciones musicales de nuestrxs propixs compañerxs, que son muchxs lxs que producen a nivel artístico. Finalmente hay un espacio de Estudiantes- “Recreo” le pusimos, donde salimos con voces de alumnxs del nivel inicial y de primaria; ahora estamos intentando salir con pibxs de secundaria. Les proponemos que digan un mensaje en base a dos preguntas: ¿Qué te gusta de la Escuela? y ¿Qué no te gusta?
Tenemos un momento en la semana que hacemos la preproducción. Vemos cuáles son los temas de interés o de coyuntura y también temas que tal vez no son tan coyunturales, pero que sí consideramos que está bueno comunicar
Siete3siete: ¿Cómo es la preparación del programa?
María Elisa: Tenemos un momento en la semana que hacemos la preproducción. Vemos cuáles son los temas de interés o de coyuntura y también temas que tal vez no son tan coyunturales, pero que sí consideramos que está bueno comunicar. Debatimos qué queremos compartir en función de qué es lo que interesa y también cómo mover la aguja en determinados temas, en el sentido de crear conciencia con respecto a esas cuestiones. Tuvimos a entrevistados como Axel Kicillof, Sileoni, Estela de Carlotto, Mirta Torres, entre otrxs. Compañerxs que marcan el momento histórico que estamos viviendo y que nos aportan desde lo político y lo pedagógico.

Más que nada es un programa de entrevistas. Todo el equipo de la Secretaría de Comunicación trabaja durante toda la semana, en todas las áreas. Y con Marisa Monteiro estamos permanentemente viendo cómo se va preparando el programa.
Siete3siete: ¿Cuál es la recepción del programa?
María Elisa: Ahora con el streaming llegamos a tener casi a 800 personas como público. En general, quien escucha el programa agradece un montón porque es un momento de la mañana del sábado que nosotrxs lx acompañamos, que le aportamos información con respecto a lo que brinda nuestro sindicato, por ejemplo, en turismo y beneficios sociales. Y también hay una mirada crítica acerca de la coyuntura actual. Lo interesante es que las diferentes entrevistas quedan alojadas en Spotify y ahora en YouTube. Entonces, quién durante la semana o en el fin de semana lo quiere escuchar tiene la posibilidad de hacerlo. En Spotify llegamos a tener en algunos programas miles de reproducciones.
nos parece que es una forma no solo de llegar a la gente, a nuestros representados y representadas o de llegar a la comunidad en general; sino también de abrir el micrófono para que tomen la palabra las y los Trabajadores
Siete3siete: ¿Qué evaluación hacés de todo este recorrido?
María Elisa: La evaluación que hago es muy positiva; nosotras desde el Sindicato militamos la radio sindical, las radios en las que tienen un protagonismo las y los Trabajadores, la militamos desde hace muchísimos años. Y nos parece que es una forma no solo de llegar a la gente, a nuestros representados y representadas o de llegar a la comunidad en general; sino también de abrir el micrófono para que tomen la palabra las y los Trabajadores.
Esta experiencia de Palabra Maestra todos los sábados nos enseña algo, aprendemos con los entrevistados y las entrevistadas y es un desafío, porque en la preproducción hay que investigar, hay que conocer el tema, y en la postproducción también podemos comentar y evaluar, bueno, qué pasó con ese tema que tocamos y la reacción del público. Tenemos un ida y vuelta muy importante desde el streaming, con el chat en vivo donde la audiencia nos contesta, nos pregunta, nos alienta. Así que la evaluación es altamente positiva.
Podes ver el programa en Youtube y seguirlo en instagram para estar al tanto de las novedades


María Elisa Semino es Secretaria de Comunicaciones del SUTEBA, Docente y Artista plástica.